Thursday, December 30, 2010

Peticion para Abrogar las leyes comunistas, yo ya firme y tu?

Iniciativa liderada por Diego Arria: @Diego_Arria


Se recibirán firmas hasta el día 5 de enero 2011, fecha en que comenzará la nueva Asamblea Nacional.

To: Venezolanos


Carta Abierta a los Venezolanos

17 de diciembre de 2010


*En medio de las graves circunstancias de todo género, que atraviesa el país, el jefe del Estado demuestra abiertamente que solo le interesa desmantelar las instituciones democráticas de Venezuela, estafando la decisión colectiva de la Nación que lo rechaza mayoritariamente.

*En efecto, la Asamblea Nacional aprobó el pasado 10 de noviembre, cuatro de las cinco leyes propuestas por Hugo Chávez, con las cuales, al amparo de dar contenido a lo que éste ha llamado “Poder Popular”, inexistente en la Constitución de la República, pretende implantar un Estado comunista en Venezuela. Las “leyes” avaladas son: la “Ley del Poder Popular”, “Ley de la Controlaría Social”, “Ley de Planificación Pública” y la “Ley de Comunas”.

*Pero ya la Asamblea Nacional acelera el paso para aprobar antes del 4 de enero próximo las siguientes leyes: Ley del Sistema Económico Comunal; Ley de Universidades, que permitirá ejercer control total de los institutos de educación superior, violando la autonomía de que gozan históricamente; reforma la Ley de Responsabilidad Social de la Radio y Televisión, para apropiarse de las estaciones de radio y televisión, valiéndose de nuevas causales, al igual que para ejercer un control absoluto del Internet; y reforma de la Ley de Cooperación Internacional, que le permitirá al régimen restringir la cooperación que tradicionalmente proporcionan gobiernos amigos a las organizaciones de nuestra sociedad civil.
*Para terminar de ejecutar su maniobra inconstitucional, el Presidente de la República ha solicitado a la Asamblea Nacional, cuyo periodo está por expirar, una nueva “Ley Habilitante” que por cuarta vez lo facultará para legislar por decreto. La urgencia, (bajo la excusa de legislar como consecuencia de los daños causados por las lluvias en el país), viene dada porque el cuerpo legislativo llegará a su término el próximo 5 de enero, y el mismo no ha demostrado más que el ser espurio en su existencia; acomodaticio en su actuación, y servil ante un caudillaje militarista y extranjerizante que lo ha despojado de toda legitimidad y auctoritas. Más claro imposible:

Ponerle fin a la democracia, y bajo el supuesto de asignar todo el poder al pueblo, darle en realidad todo el poder a Hugo Chávez.

*Es evidente que este paquete de leyes crearía un Estado paralelo al Estado constitucional, al cual pretende sustituir asignándole no solo los recursos financieros, sino competencias exclusivas de la Asamblea Nacional y de las gobernaciones y alcaldías.

¿Y qué significarían las “Comunas Socialistas?

*Según palabras del mandatario "…La Comuna es la esencia de la organización del Estado de la revolución bolivariana. Una entidad local socialista....Cada comuna recibirá recursos del Estado, contará con un Parlamento Comunal y una Carta que garantizará la primacía del interés colectivo sobre el interés particular".

*La realidad es que esta figura, aparte de INCONSTITUCIONAL, no es más que la reminiscencia de las organizaciones comunales ("Soviets"), de los “Comités de Defensa de la Revolución” cubana, y de los “Congresos Populares” de la Libia de Kadafi, regímenes que para garantizarse la obediencia de sus pueblos recurren al terror y a la violación flagrante de los derechos humanos y que han servido de inspiración al mandatario nacional.

*Con esto, no sólo se pretende crear una "entidad socialista" (modificando a la establecida por la Constitución de la República), y reemplazar a la Asamblea Nacional, sino lo que es más grave aún: sustituir a nuestra Carta Magna por una "nueva Constitución", como lo reconoce expresamente el propio mandatario al señalar la creación de "una Carta que garantice la primacía del interés colectivo sobre el particular".

*Las consecuencias prácticas de tales propuestas no se harán esperar: Por un lado, bajo la idea del poder para el pueblo, pasando por encima de todos los principios constitucionales vigentes, se eliminaría, tal y como sucede en Cuba, el mecanismo de elecciones directas, dejándose para "el pueblo" la competencia de escoger al presidente de la República, bajo la cesión de la soberanía popular en las Asambleas Populares. Esto sería aplicable, obviamente, para todos los otros casos de elección popular. Hugo Chávez lo precisa así: “El pueblo es el depositario de la soberanía y la ejerce a través del poder popular que no nace del sufragio (…) sino que se expresa en comunidades, comunas y auto gobierno de las ciudades”

¿Qué hacer ante esta amenaza a la institución democrática, a la libertad, y hasta a nuestras propias vidas?

1.Informar debidamente a todos los sectores del país para que se entienda qué es lo que está en juego al promulgarse todas estas leyes;

2.Denunciar ante todos los organismos y la comunidad internacional esta amenaza real de ruptura del orden democrático y de violación del orden constitucional que pone en riesgo el legítimo ejercicio del poder y la vigencia de los valores y principios democráticos;

3.Promover un referéndum abrogatorio en los términos del Artículo 74 de la Constitución de la República respecto a todas las leyes promulgadas a partir del 26 de septiembre 2010;

4.Que los diputados, en oposición al régimen, propongan formalmente el primer día de instalación de la Asamblea Nacional, la derogatoria de todas esas leyes, al igual que las que las que se aprueben antes del 5 de enero de 2011, por ilegítimas, al ser contrarias a la voluntad popular y a la Constitución Nacional; además de haberse sancionado ignorando la nueva representatividad democrática resultante de las elecciones de septiembre;

5.Que estos diputados declaren, en representación de la mayoría del pueblo de Venezuela, que desconocen y desconocerán dicha legislación por ser contraria a los valores, principios y garantías democráticas, llamando al país a actuar en consonancia con dicho desconocimiento. Esto implica que los diputados electos, desde el primer día de sus funciones, asuman su responsabilidad como representantes del pueblo venezolano, negándose a hacerle el juego al grupo oficialista que presida la Asamblea Nacional. Necesariamente deberán plantarse y ejercer el derecho que establece el Artículo 350 de la Constitución de la República, que solo ellos pueden invocar de acuerdo a la interpretación restrictiva y acomodaticia del Tribunal Supremo de Justicia.

Del ejemplo que los diputados den al desconocer formalmente dichas leyes, dependerá la reacción de la población en una desobediencia generalizada, como corresponde a la circunstancia que enfrentamos en el país. A esta acción deberían sumarse los gobernadores, alcaldes, concejales y miembros de las asambleas legislativas de los Estados.

¿Resignarnos o Activarnos?

*Si nada se hace, todos los ciudadanos, independientemente de nuestras diferentes y legítimas inclinaciones políticas, tendremos nuestros derechos civiles, económicos, políticos y sociales severamente conculcados, pues el derecho a elegir y a ser elegido mediante elecciones directas, libres y transparentes, no tendrá cómo ser ejercido: Quedará en adelante subordinado al estado socialista.

*En estas graves circunstancias se impone un llamado a la unidad de todos los demócratas, cualesquiera sea nuestra ideología o nuestras convicciones respecto al país; un llamado a actuar sin reservas en pro de salvaguardar los derechos inherentes a nuestra condición de venezolanos libres.

*Al poder solo lo puede frenar el poder. El país democrático está en manos de quienes pueden ejercer el poder, que a parte de los que lo han usurpado, a partir de septiembre son los que eligió el pueblo, y particularmente la mayoría del pueblo, que son los 67 diputados que conforman la representación democrática nacional.

Si los diputados que representan la mayoría nacional no inician con firmeza la resistencia democrática no habrá nada que hacer, y estaríamos dando paso franco a una dictadura, la cual afectaría profundamente a todos los venezolanos

Sincerely,


Firme aqui:




Estados Unidos le toma la palabra a Hugo Chávez


30-12-10 | POLÍTICA

Estados Unidos le toma la palabra a Hugo Chávez

Por Matthew Lee (AP)


El gobierno de Barack Obama revocó la visa del embajador venezolano como represalia después de que el régimen chavista rechazara al diplomático elegido por Washington para su representación en Caracas

El caudillo bolivariano, Hugo Chávez, desafió el martes al gobierno estadounidense a que expulsara a su embajador, al decir que no tolerará que el diplomático Larry Palmer, sea su representante diplomático porque según Chávez, hizo declaraciones abiertamente irrespetuosas sobre Venezuela.


Si el gobierno (estadounidense) va a expulsar a nuestro embajador allá, ¡que lo hagan!.. que si van a cortar relaciones diplomáticas, ¡que lo hagan!”, dijo Chavez. Eso fue justamente lo que hizo el gobierno de Barack Obama el miércoles por la noche.


Diplomáticos estadounidenses familiarizados con la situación dijeron que la decisión de revocar la visa de Bernardo Alvarez Herrera se tomó después que Chávez retiró su aprobación a Palmer, elegido por el gobierno de Obama para representar a Estados Unidos en Caracas.


Los diplomáticos, que hablaron bajo condición de guardar el anonimato porque no están autorizado a declarar públicamente sobre el asunto, precisaron que Alvarez no se encontraba en suelo estadounidense al tomarse la decisión.



Crowley: es una “acción recíproca, adecuada y correspondiente”



Entretanto, el portavoz del Departamento de Estado P.J. Crowley dijo el miércoles por la noche que Estados Unidos ha tomado una “acción recíproca, adecuada y correspondiente”.


Palmer, que espera ser confirmado por el Senado, indignó a Chávez al insinuar a principios de año que la moral es baja entre los militares de Venezuela y que a él le preocupa que los rebeldes colombianos estén encontrando santuario en Venezuela.


Chávez, cuya economía depende marcadamente de las ventas petroleras a Estados Unidos, ha acusado a Palmer de ofender al gobierno venezolano al expresar preocupación sobre varios asuntos delicados, entre ellos, las acusaciones que hizo el Departamento del Tesoro en 2008 de que tres miembros del grupo cercano a Chávez ayudaron a los rebeldes colombianos mediante suministro de armas y colaborando con operaciones de tráfico de drogas.


Para que venga un embajador tiene que respetar a esta patria… el indigno sería yo si permitiera que ese señor viniera a Venezuela”, acotó el mandatario venezolano.


Funcionarios del Departamento de Estado se refirieron el miércoles al impasse diplomático en la reunión diaria de la dependencia con los periodistas.



EE.UU. había declarado de “interés nacional” tener un embajador en Caracas


“Creemos que va en nuestro interés nacional tener un embajador en Caracas de manera que podamos expresar francamente nuestros puntos de vista y relacionarnos con el gobierno de Venezuela”, señaló Mark Toner, vocero del Departamento de Estado. “Existen tensiones en la relación, y es precisamente por eso que sentimos que es importante tener relaciones diplomáticas apropiadas”.


Toner dijo que Estados Unidos lamenta la decisión del gobierno venezolano de bloquear la nominación de Palmer, y señaló que “afecta nuestra capacidad de llevar adelante relaciones diplomáticas normales”.


El Departamento de Estado ha sido muy crítico de los poderes de decreto que le otorgaron este mes a Chávez sus aliados en el Congreso, una maniobra que Crowley describió como una forma más para que el presidente izquierdista “justifique sus poderes autocráticos”.


La embajada estadounidense en Caracas, entretanto, no ha tenido embajador desde que Patrick Duddy concluyó el mandato de su cargo y partió en julio.


Por su parte, la cancillería venezolana aseguró a la AP que no tiene ninguna información oficial al respecto. Otros voceros dijeron que no estaban autorizados para hacer declaraciones.



FUENTE: AP

“Pido clemencia para los trabajadores del Área Metropolitana. Hagan conmigo lo que quieran”

Foto: Prensa Alcaldía Metropolitana

El burgomaestre calificó como “indolente” y “criminal” la forma como el Gobierno Nacional, la Asamblea Nacional y los gobiernos locales han retenido los recursos necesarios para pagar a sus trabajadores.

Tan sólo horas faltan para que se termine el 2010 y todavía miles de trabajadores de la Alcaldía Metropolitana no han visto un bolívar de sus aguinaldos, así como de sus tres últimas quincenas y cesta tickets.

El Niño Jesús no llegó a los hogares de los padres y madres de familia del ayuntamiento coordinador el pasado 25 de diciembre y el Año Nuevo no será la excepción, por eso el Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, pidió clemencia para sus trabajadores a quienes tienen en sus manos la posibilidad y el deber de bajar los recursos a las arcas del ente intermunicipal.

“Pido clemencia para los trabajadores del Área Metropolitana. Hagan conmigo lo que quieran, hagan conmigo lo que han venido haciendo y lo hemos podido soportar, pero por Dios, dejen en paz a los trabajadores de la Alcaldía Metropolitana de Caracas porque son mujeres y hombres que vienen sirviéndole a la ciudad desde hace muchos años”.

Foto: Alcaldía Metropolitana

“Han trabajado con distintas tendencias políticas y son al fin y al cabo mujeres, madres, son padres de familia, seres humanos y venezolanos que tienen derecho a recibir con esperanza el nuevo año (…) No sigan arruinándole la paz a los trabajadores, no pongan a pasar hambre a los hijos de los trabajadores que es al fin y al cabo lo que están haciendo cuando se le niegan los recursos a la Alcaldía Metropolitana”, dijo Ledezma.

El Alcalde Metropolitano recordó que la situación que afrontan hoy sus trabajadores es consecuencia del golpe que se dio a la voluntad popular desde la Asamblea Nacional con la creación de leyes que arrebataron 99,5% de los recursos y la mayoría de competencias en 2009.

En 2010 los ingresos de este despacho por transferencia de los gobiernos municipales alcanzaron apenas los 190 millones de bolívares, cuando el presupuesto, ya reducido casi en su totalidad, les asignaba más de 530 millones.

“Nos dejaron prácticamente dependiendo de los aportes de diferentes organismos. Hasta esta fecha el municipio Libertador a cargo de Jorge Rodríguez no ha pagado un bolívar de lo que le corresponde pagar por la Ley a la alcaldía Metropolitana”.

Si el alcalde Rodríguez estuviera al día pudiéramos estar resolviendo puntualmente el pago de sueldos, aguinaldos y atender a nuestros proveedores”, explicó el burgomaestre, quien agregó que tampoco el Gobierno del Distrito Capital ni la gobernación de Miranda han cancelado esta deuda.

Foto: Alcaldía Metropolitana

En el caso de Miranda el total a cancelar asciende a 85 millones de bolívares y Libertador debe un monto superior a los 90 millones de bolívares.

El Alcalde Metropolitano reiteró que su despacho ha adelantado todos los trámites posibles para explicar al Gobierno Nacional que no tienen la posibilidad de pagar a los trabajadores, exigir a los gobiernos locales que paguen lo que les corresponde y solicitar créditos adicionales.

Diferentes comunicaciones han sido enviadas al Ministerio de Finanzas, la Asamblea Nacional, Gobernación de Miranda, Jefatura de Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía de Libertador, sin recibir respuesta.

Ledezma prevé que 2011 será otro año duro para su gestión, por lo que pidió a sus trabajadores mantenerse en la lucha y mantener la esperanza a pesar de la asfixia a la que los ha sometido el Gobierno Nacional.

Nota de Prensa de la Alcaldía Metropolitana

Foto: Alcaldía Metropolitana

Via: Noticias24

No hay futuro en la patria.

Cortesía de Globovisión (30/12/2010)

El conocido periodista, Leopoldo Castillo, inició la tarde de este martes el programa “Aló Ciudadano” con una introducción, en donde expresó que el bolívar ha sido devaluado y también hizo referencia a las numerosas pérdidas humanas que ha tenido la familia venezolana por la inseguridad.

“Hoy el país ha sido devaluado económicamente, no es unificación sino una devaluación, es el dólar a 4.300 bolívares de los viejos (4,30), del fuerte solo queda la historia y otra promesa más que se fue como otras tantas que se han ido”, resaltó el Ciudadano.

En este sentido, Leopoldo Castillo se refirió a la inseguridad que ha acechado el país en los últimos años.

“En el mundo de las estadísticas la violencia alcanza unos limites más allá de la imaginación, hay que recordar a tantos familiares que han perdido un ser querido por algo absurdo, un par de zapatos o por estar parados esperando una buseta, donde hubo un enfrentamiento con pistolas,cuántos hogares venezolanos este 31 derramarán lágrimas al escuchar las campanadas de fin de año”.


Via: Noticias24

Violencia en Venezuela segó la vida de 17.600 personas en 2010, según OVV

Foto: AFP

Venezuela, uno de los países más violentos de América Latina, registró 17.600 asesinatos en 2010, según cifras de la organización Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).

“Nuestra proyección para este año es de 17.600 asesinatos”, precisó a la AFP Roberto Briceño León, director del OVV.

“Y estas son cifras conservadoras. Aquí no estamos considerando resistencia a la autoridad, que incluye unos 2.000 muertos más, ni tampoco los muertos en este diciembre que ha sido muy fuerte”, agregó.

Según Briceño León, del total de fallecidos “entre 4.000 y 5.000 homicidios se registraron en Caracas”, una de las ciudades más violentas de la región con “230 homicidios por cada 100.000 habitantes”.

“Le siguen a Caracas los estados del centro del país, que son además los más poblados. Es un problema urbano, que afecta principalmente a la gente más pobre”, indicó el experto.

Venezuela tiene una población de 29 millones de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Gobierno no entrega cifras de violencia desde hace años y es la prensa la que semanalmente presenta estadísticas sobre crímenes basándose en el número de cuerpos que ingresan a las morgues.

El OVV calculó que en 2009 fueron asesinadas 16.047 personas. Esta cifra es inferior a la que muestra un informe del INE, filtrado a la prensa en agosto, que calculó que en 2009 hubo 19.133 asesinatos en el país.

Según encuestas, la creciente inseguridad es el problema que más preocupa a los venezolanos.

“Es terriblemente alarmante, Venezuela tiene cuatro veces mas homicidios que México. Y no hay una opinión, una respuesta oficial”, expresó Briceño.

En enero de 2010, el Gobierno declaró una “ofensiva” contra la inseguridad y desplegó dispositivos especiales de seguridad en todo el país.

Vía AFP


Via: Noticias24

Gobierno elimina tasa de cambio a Bs. 2,60: Todo se unifica a Bs. 4,30

Cortesía de VTV (30/12/2010)

El ministro para la Planificación Jorge Giordani, reveló este jueves que el gobierno venezolano unificará la tasa de cambio a Bs. 4,30,eliminando la preferencial de Bs. 2,60, para “simplificar las transacciones”.

“La tasa de cambio tendrá modificación a partir del primero de enero (…) será unificada a Bs .4,30 para simplificar las transacciones”, dijo en una alocución televisada por la planta estatal Venezolana de Televisión.

El ministro indicó que la modificación ayudará al país a “tener crecimiento tal y como se ha previsto”, y añadió que las transacciones en el Sitme se mantienen en Bs. 5,30.

En cuanto a las conclusiones del año, Giordani agregó que “hay un cambio de tendencia desde el 5,2% (de contracción del PIB) del primer trimestre. Menos 1,9 en el segundo y menos 0, en el tercero (…) ya muestra una tendencia que no tenemos dudas va a continuar en el año 2011″.

Giornadi también informó que “los indicadores en términos sociales muestran el gran esfuerzo del Gobierno para con el pueblo Venezolano”.

En cuanto al sistema financiero nacional indicó, que se ha estabilizado gracias a la labor de la Asamblea Nacional con aprobación de las diferentes leyes como, la modificación del Banco Central, la ley de seguros y la ley de mercados de valores”.

Aspiramos a crecimiento de 2 puntos

Por su parte el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, señaló que el Gobierno aspira un crecimiento de al menos 2 puntos, y auguró “mayor inclusión” en el sector económico.

Según Merentes, el descencos del PIB es “significativamente menor al observado el año anterior (-3,3%) y refleja signos de recuperación de la actividad económica hacia el corto y mediano plazo”.

Indicó además que las reservas internacionales cerrarán cercanas a los US$ 29.500 millones. En cuanto a la inflación, Merentes señaló la aspiración de que en 2011 no supere el 25%. “La tendremos en 23 o 25 porciento (…) este es un problema con el que tenemos que luchar todos los venezolanos”.

Tasa de desocupación cerrára por debajo del 7,7%

Se acuerdo con datos aportados por el presidente del Instituto Nacional de Estadísticas, Elías Eljuri, el desempleo cerrará por debajo del 7,7% este año, en parte gracias a que más de 3 millones de personas “han pasado a formar parte del aparato productivo”.

Asevero Elijuri, que la pobreza en el país sigue disminuyendo, “la pobreza extrema bajo este año de 7,3 a 7,1 Venezuela es el país con menor desigualdad”.

En breve más información


Via: Noticias24

PJ: ‘El ingreso del venezolano es el mismo de 1986, hemos echado 24 años al cesto’

HERRAMIENTAS
Foto: Mariana Larrazabal / archivo

El Secretario Nacional de Economía de Primero Justicia Gustavo Rojas, se pronunció a nombre de esta organización en torno al mensaje de fin de año de la directiva del Banco Central de Venezuela al exigirle al gobierno que no incremente los impuestos.

Rojas pide en especial que el IVA no aumente, sino que por el contrario reduzca este tributo al 10% para reactivar la economía venezolana.

“Mientras el resto de los países de América Latina muestran vigorosas tasas de crecimiento con baja inflación, Venezuela cerrará este año una tasa de crecimiento negativa y una inflación que sigue rozando el 30%. Todos los países avanzan, menos Venezuela cuyo ingreso por persona este año será igual al de 1986. Hemos echado 24 años al cesto de la basura”, dijo.

“El gobierno venezolano despilfarró los reales de la bonanza petrolera al querer imponer su modelo socialista que está descalabrando la economía a un colapso definitivo. La liquidación de las instituciones democráticas a través de las recientes leyes aprobadas sólo contribuye a la intimidación de los inversionistas y emprendedores que son el motor del crecimiento y el progreso. Las expropiaciones sólo han destruido la capacidad productiva del país cuyo resultado es más inflación, más desempleo y más escasez”.

Aseveró Rojas que “para colmo el gobierno anuncia: aumento del IVA, implementación del impuesto al débito bancario y la amenaza latente de una nueva devaluación. Todas estas políticas, lejos de ser una solución serán un problema mayor para el país, en especial los más pobres, y una nueva traba para la recuperación de la economía”.

“Venezuela se hace cada vez más dependiente de la importación de alimentos y todos los pronósticos indican que en 2011 los precios internacionales de los alimentos seguirán aumentando, de tal manera que los venezolanos tendremos que pagar más por los alimentos que consumimos”.

“Para Primero Justicia, lamentablemente en 2011 continuará el estancamiento económico, toda vez que la proyección de crecimiento del mismo gobierno es de apenas 2%, en el mejor de los casos. Para un país con un crecimiento poblacional de 2%, eso no representa una mejora. Asimismo, lamentamos que este próximo año Venezuela mantenga la más alta tasa de inflación de América Latina y del mundo”, enfatizó el integrante de la tolda amarilla.

“El gobierno debe entender que para poder solucionar los problemas de escasez e inflación se debe recurrir a la inversión privada. Las recientes leyes aprobadas que buscan cambiar el esquema económico tradicional por un esquema de economía comunal y sustituir la propiedad privada por la propiedad social, solo conllevará a la economía a un colapso tal y como ocurrió en la antigua URSS, la China de Mao en 1975, y más recientemente Cuba. Todos estos países, incluyendo Cuba, han venido adelantando políticas de modernización de la economía, a través de la propiedad privada y el estímulo a la inversión”, recordó.

“Desde Primero Justicia exigimos al Gobierno Nacional NO aumentar el IVA, por el contrario lo exhortamos a bajarlo hasta el 10% para reactivar la economía nacional y aumentar la recaudación. Abogamos por cesar la agenda de conflictividad, detener las expropiaciones para estimular la producción de alimentos locales y dejar la regaladera de nuestros recursos a otros países. Es el Gobierno Nacional el que debe apretarse el cinturón”.

“Exhortamos a la Asamblea Nacional y al Gobierno, a dejar de lado sus anacrónicas leyes que buscan concentrar todo el poder y avanzar hacia la democratización de la propiedad privada para superar la pobreza. El presupuesto nacional debe ser revisado y sincerado sobre la base de un precio del petróleo real y no subestimado. El gobierno calcula el presupuesto con un precio más bajo para quedarse con todo el dinero restante y no repartirlo a las regiones”.

Vía nota de prensa


Via: Noticias24