Tuesday, March 29, 2011

Connie Mack pide a Colombia que entregue a Makled a EE UU, no a Venezuela

Foto: Mack.house.gov / archivo

WASHINGTON (AP) - El representante republicano Connie Mack solicitó el lunes al mandatario colombiano Juan Manuel Santosextraditar al presunto narcotraficante venezolano Walid Makled a Estados Unidos y no a Venezuela.

Mack, quien funge como presidente del subcomité para el hemisferio occidental de la cámara baja, calificó a Makled como “extremadamente importante para Estados Unidos y la seguridad regional” y argumentó que “su extradición tiene serias implicaciones de política exterior”, en una carta difundida por su departamento de prensa.

Mack advirtió que una decisión de entregar Makled a Venezuela “sería vista muy negativamente en el Congreso estadounidense” porque “su futuro (el de Makled) y el futuro de aquellos que serían implicados es cuestionable”.

La Corte Suprema colombiana autorizó la semana pasada la extradición de Makled, detenido en Colombia en agosto del 2010, pero dejó en manos de Santos decidir si lo entrega a Caracas o a Estados Unidos, que también busca al detenido por cargos de narcotráfico.

Makled ha acusado a allegados del presidente Hugo Chávez de aceptar sobornos, lo cual es negado por los funcionarios venezolanos.

“La seguridad de su nación es vital para muchos en el Congreso (estadounidense), y pese a las señales contrarias del gobierno del presidente (Barack) Obama, muchos legisladores estadounidenses toman en serio la amenaza de Hugo Chávez”, escribió Mack a Santos.

Mack concluyó la misiva expresando su intención de encabezar una misión a Bogotá para revisar la relación bilateral.


http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/225326/connie-mack-pide-a-colombia-que-entregue-a-makled-a-ee-uu-no-a-venezuela/

Former Venezuela Ambassador Arria Calls on Colombia's Santos to Extradite Makled to USA

Former Venezuela Ambassador Arria Calls on Colombia's Santos to Extradite Makled to USA
Venezuela's former Ambassador to the United Nations makes his case to Colombia President Santos about why well-connected drug KingPin Walid Makled should be extradited to the USA -- not Venezuela.

Senor Juan Manuel Santos
President of Colombia
Palacio de Nariño, Bogotá

Dear President and friend,

In November 2010 at the Palacio de Nariño, you said you would keep your word to Hugo Chávez, in the sense of handing over to Venezuelan authorities drug trafficker Walid Makled once the legal procedures of extradition had been finished.

Today, the Supreme Court of Colombia authorized the extradition of the alleged Venezuelan drug trafficker, but left in your hands the delicate decision of whether to handover Mr. Makled to the United States or to Venezuela.

Given the nature and ramifications of the Makled case, no one can escape the scope of the decision you make has to go beyond the scope of the policy of rapprochement with the Venezuela regime.

I don't have to emphasize to you the importance of a trial with full guarantees so that his criminal procedural rights are not violated, but that does not hide the possible connections of Mr. Makled with senior officials of the Venezuelan regime.

In this regard, I must remind you that Mr. Makled has publicly denounced high officials of the Venezuelan armed forces as direct collaborators. These reports also have been submitted to the Office of the City of New York, which has taken depositions in the prison where he remains in detention. For Venezuelans who condemn the penetration of our country by international drug traffickers, the fate of Mr. Makled is of exceptional importance to comprehensively reveal the fabric of the serious crimes for which he is charged.

Mr. President and friend: Today I write with old affection, but with the deepest concern when I see that for political commitment based on your friendship with Venezuela, you could you compromise the full clarification of such serious accusations and allegations, that if true, seriously affect the future of my country. And that right should not be taken from us.

It is not my intention today to assess the policy of Colombia towards the government of my country, but I can unequivocally consider that it is not credible to consider that Colombia and Venezuela are closer since you assumed the Pesidency of Colombia and it is superficial the apparent progress in the "solution" of bilateral issues. In this particular situation, I call attention to the personal interest of Hugo Chavez asking you publicly for the extradition of Makled, claiming to be "your best friend." You, and Colombia in particular, better than anyone, can assess the credibility of this statement.

Mr. President, right at the start of your administration you -- probably the Colombian best aware of the situation, since you have even written in your book "Check on Terror " -- abandoned the complaint
formally presented to the OAS Permanent Council by the then President of Colombia, Alvaro Uribe. This decision left hanging without verification the serious accusation of complicity with terrorism put forward by the previous government of Colombia against the regime of Hugo Chávez -- leading one to assume that there were more important interests of another kind (never clarified) -- but this is still an outstanding issue between our countries.

You also know that three senior officers of the Venezuelan armed forces are named by the Government of the United States as active collaborators of the FARC on money laundering, drug trafficking and weapons sales. Of those officers, one occupies the highest office in the Armed Forces and another, the military intelligence system. The government of Colombia, however, has done nothing to take them to justice.

If now, in addition to this already dire situation, your government were to give Mr. Makled to the regime of Hugo Chávez, this would amount to filing away the case of the most prominent criminal Latin American drug trade network -- which presumably includes civilian and military leaders of the Venezuelan regime. A network that Mr. Makled claims, counts on the cooperation of the authorities, without which it would obviously not have been possible to have a guarded warehouse in Puerto Cabello, the country's main port; an airline, Aeropostal Venezolana; and almost a monopoly on the urea produced by a state company -- a key ingredient used for processing cocaine.

None of these details are unknown to you because as the former Minister of Defense, you must have been aware of the "Mafia del Puerto", led by Walid Makled from Puerto Cabello, had links with the main organization of the FARC guerrillas and traded weapons in exchange for cocaine. And I think this aspect is of interest to the Colombian people -- that Hugo Chavez is far from their best friend.

All of this means that the circumstances of the Makled case are very serious and have grave implications, and that the best thing that you could do to make a lasting friendship between Colombia and Venezuela (two nations whose interests and destinies go far beyond politics and the economy) would be to give this suspect transparent justice trial guarantees -- conditions that the Venezuelan justice system is not currently capable of providing.

Mr. President, I understand the responsibility that I take to make this letter public, but the circumstances and what is at stake in our country do not give me another choice. You have in your hands the chance to save Venezuela from the scourge that has done so much damage to Colombia. You now know exactly what I am saying with total sincerity, as a friend of yours and your admirable country. Please act accordingly.

I take this opportunity to send you my regards, deference and cordial best wishes.

Diego Arria






Diego Arria is the Former Governor of Caracas, Minister of Information and Tourism (1977-1978), and the Former Venezuelan Ambassador to the United Nations.


Que descarado es.

Chávez: “No hemos cerrado un solo medio de comunicación”

Foto: Archivo

El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, arribó este lunes, en la noche, a Argentina, donde recibirá el premio Rodolfo Walsh de la Universidad de la Plata por sus “logros en comunicación popular”. El mandatario se refirió al tema y aseguró que su gobierno “no hemos cerrado un solo medio de comunicación (…) Acá no se practica ni se practicará la censura (…) Circulan miles de periódicos a diario y dicen lo que quieren”.

El Presidente expresó que “en Venezuela hay plena libertad de prensa, plena libertad de crítica”, ante las críticas por el premio que recibirá en la nación austral.

Continúa apoyo a Gadafi, críticas a la coalición internacional

Chávez volvió a condenar los ataques de la coalición internacional a Libia. Aseguró que la intención de los aliados es derrocar a Muammar Gadafi.

“Quieren derrocar un gobierno, eso no se vio ni cuando el imperio español”, agregó. Dijo que estos países sólo buscan apoderarse de las reservas petroleras del país africano.

Chávez visita la nación austral para concretar nuevos acuerdos enmarcados en el proceso de integración con la América del Sur, así como para impulsar proyectos conjuntos para el desarrollo de nuestros pueblos.

A su llegada a Buenos Aires, el Jefe del Estado venezolano fue recibido en la base aeropuerto metropolitano Jorge Newbery por el Director Nacional de Ceremonial de la Cancillería argentina, Alejandro Antonio Berloto.

Durante su estancia en esta nación suramericana se prevé la firma de convenios en las áreas de tecnología, agroindustrial, alimentos, así como de transferencia de tecnología.

Monday, March 28, 2011

¿Milicias en las aulas?

En su editorial de este lunes, Fernando Rodríguez, hace un análisis de las nuevas resoluciones gubernamentales con respecto a la preparación de la milicias y la obligada participación de los jóvenes venezolanos en ella.

Esto es lo que escribe Fernando Rodríguez en Tal Cual

C asi justo el mismo día en que los estudiantes universitarios obtenían una gran victoria al obligar al gobierno a ceder a sus peticiones para reponer un mínimo de dignidad y capacidad operativa de las grandes universidades nacionales, a fuerza de coraje, sacrificio y lucidez política e intelectual, casi al unísono, sale en Gaceta Oficial una monstruosa resolución del Ministerio de la Defensa en que se pretende convertir a la juventud venezolana en recua de soldados, de garantes del régimen, de mentalidades serviles, dependientes y obtusas.

Desde el primer grado a la universidad los jóvenes venezolanos deben ser instruidos en el arte de la guerra, del crimen industrializado de que hablaba Albert Camus. Es más, la formación militar es una suerte de articulación mayor, “de eje integrador”, de todo el sistema educativo. Y para hacer brillar todavía más la joya se pretende que ésta sea tarea de las milicias bolivarianas, que de instruidas no tienen nada y mucho menos poseen las destrezas pedagógicas que se les exigen a todo educador de cualquier nivel. Con el agravante de que la última reforma de la Lofanb las convierte en su artículo 66, según Rocío San Miguel, en una suerte de paramilitares, de tontons macoutes, agregaría yo.

Hablar de nazismo en este caso no es una hipérbole, como suele suceder. Lo que se quiere hacer no es sólo formar montoneras ineficientes para guerras asimétricas (a lo Gadafi) que no conducen sino a cosas similares a ese infierno que es la Libia de hoy y a cambiar esos espíritus libertarios que hasta ayer gritaban en la huelga su decisión de luchar contra el Poder por lo que creían justo, lo que avalaron con sus cuerpos y su capacidad de sufrir, por esa disciplina militar que borra el individuo y encierra los posibles.

Necesaria seguramente para quienes asumen vocacionalmente esas nobles tareas de defender a la nación e, igualmente, a todos los ciudadanos in extremis, pero de acuerdo a normas universales y racionales.

Pero hacer del espíritu militar una suerte de ideario moral del país civil es simplemente una aberración, entre otras cosas porque el ideal societario debeser siempre la paz, tanto más en la educación con todo lo grande que de ella pueda surgir: el teorema matemático, la invención tecnológica, el goce estético… la conciencia cívica y democrática.

A lo cual habría que agregar que en esta república cívico-militar seguramente“defender la patria” es defender a Chacumbele y sus despropósitos de enemigos externos e internos, “el Nuevo Pensamiento Militar venezolano”, valga decir, que se identifica la tarea patriótica con los objetivos del PSUV, la permanencia eterna del Iluminado en el poder y la imposición generalizada del árbol de las tres raíces, maravillosa doctrina endógena que sintetiza bolivarianismo, marxismo, cristianismo, islamismo, indigenismo, peronismo, fascismo y todo lo que le quiera agregar a ese caldo morado.

Aunque siempre cabe la esperanza de que semejante proyecto majestuoso, que se viene esbozando desde hace más de un decenio, no termine sino en un descomunal despelote, no debemos subestimar este nuevo frente de lucha, este escenario para demoler la cabeza de nuestros hijos.

Por cierto, ¿qué estarán pensando los militares de ese cada vez más poderoso cuerpo pretoriano de las milicias?

¿Milicias en las aulas?
Fernando Rodríguez
Tal Cual


http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/225004/rodriguez-gobierno-busca-mentalidades-serviles-dependientes-y-obtusas-en-jovenes/

Advierten del peligro de las milicias bolivarianas

Advierten del peligro de las milicias bolivarianas

 Miembros de la Milicia Bolivariana, cuerpo especial de las Fuerzas Armadas Venezolanas, escuchan un discurso del presidente Hugo Chávez, en un parque de Caracas, en febrero de 2010.
Miembros de la Milicia Bolivariana, cuerpo especial de las Fuerzas Armadas Venezolanas, escuchan un discurso del presidente Hugo Chávez, en un parque de Caracas, en febrero de 2010.
EFE/Harold Escalona

ADELGADO@ELNUEVOHERALD.COM

El presidente Hugo Chávez se dispone a crear el equivalente venezolano de una Guardia Revolucionaria, organización armada que estaría adscrita al proyecto político que él adelanta y no al Estado, advirtieron analistas al comentar sobre la introducción de un ‘‘peligroso'' decreto que otorga vastos poderes a la Milicia Bolivariana.

El decreto, promulgado por Chávez esta semana a través de la polémica Ley Habilitante, concede a la revolución que conduce su propio brazo militar, que podría llegar a ser varias veces mayor que el Ejército y eventualmente suplantarlo, dijeron analistas y militares consultados por El Nuevo Herald.

Los expertos advirtieron que el decreto, el cual reforma a la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), estaría acentuando el descontento dentro de la institución castrense y algunos de ellos expresaron temor de que el nuevo cuerpo militar pueda ser usado para darle a Chávez un mayor control sobre las venideras elecciones presidenciales del 2012.

"La reforma introduce cosas muy peligrosas'', advirtió el ex jefe del Comando Unificado de las Fuerzas Armadas Venezolanas, general Carlos Julio Peñaloza. "Lo que se busca es crear una fuerza armada paralela que no estaría obligada a cumplir con normas legales y que dependería directamente del jefe máximo''.

Según Peñaloza, el objetivo en realidad es muy claro: "mantener la perpetuidad en el poder del que está mandando''.

La reforma decretada por Chávez institucionaliza a la Milicia Bolivariana como un nuevo brazo de la Fuerza Armada Nacional y le abre las puertas a cualquier ciudadano venezolano, ya sea por nacimiento o por naturalización, para que pueda ingresar a sus filas, incluso como oficiales.

"Significa entregar las armas de manera permanente a un cuerpo de civiles que no es parte de la profesión militar'', advirtió Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano, una ONG venezolana que sigue muy de cerca a las fuerzas armadas.

A diferencia de las otras ramas de las FANB, el nuevo cuerpo militar tendría como función principal preservar a Chávez y a la revolución socialista que adelanta en vez de la Constitución y el Estado.

"Como la milicia depende directamente del presidente, esto es el más férreo y sólido impulso a la constitución de una guardia pretoriana'', dijo San Miguel.

Luis Fleischman, profesor adjunto de Sociología y Ciencias Políticas del Wilkes Honor College de la Florida Atlantic University, ve otro tema preocupante en la reforma.

Debido a que la nueva organización castrense estará abierta a extranjeros naturalizados en Venezuela, esto quiere decir que a sus filas podrían ingresar un alto número de mercenarios, tal como fue visto con las guardias revolucionarias de Libia e Irán.

Fleischman destacó que Chávez mantiene un estrecho contacto con el régimen cubano, cuyos funcionarios le han estado brindando respaldo en materia de seguridad desde hace ya bastante tiempo, y con otras organizaciones insurgentes, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y algunos movimientos terroristas del Medio Oriente.

El profesor, quien también escribe para el Menges Hemispheric Security Project en el Centro de Políticas de Seguridad, en Washington, D.C., dijo que no le extrañaría que el gobierno venezolano otorgue la ciudadanía a algunos de estos extranjeros para que puedan pasar a formar parte de la milicia.

"Dado el caso de que Chávez no confía en las Fuerzas Armadas, esta milicia podría ser usada para crear un ejército de mercenarios, al estilo de las guardias revolucionarias que tenía [el líder libio Moamar] Kadafi, o de las guardias que tiene Irán. Es decir, una fuerza que proteja al régimen'', comentó Fleischman.

El director de la Organización de Venezolanos Perseguidos por el Exilio (Veppex), José Antonio Colina, coincidió en que Chávez no siente gran confianza por las FANB y advirtió que la nueva ley será usada por el mandatario para armar a sus seguidores.

"Legalmente van a estar en condiciones de que se les transfieran las armas que está adquiriendo Venezuela, sin ningún tipo de adiestramiento, sin ningún tipo de formación militar'', comentó. "Simplemente a las personas por ser partidarias del régimen y formar parte de las milicias, se les entregan las armas''.

Este nuevo ejército de adeptos al gobierno podría llegar a superar en tamaño a las FANB, advirtió Peñaloza.

Chávez ha señalado que desea contar con un batallón de milicianos en cada barrio del país, esto equivale a una fuerza más de 10 veces mayor que el ejército venezolano.

"Eso no existe todavía, pero esa es la meta'', comentó Peñaloza. "Esa fuerza va a superar al Ejército, claramente''.

Crear una fuerza tan grande pudiera tomar varios años, pero San Miguel teme que la nueva rama de las FANB pueda ser empleada por Chávez en un futuro cercano para obtener un mayor control sobre las elecciones presidenciales del 2012.

Esto sucedería al ordenar a las milicias que asuman el control del Plan República, proceso que tradicionalmente ha estado en manos del ejército para resguardar la celebración y transparencia de los comicios.

"Indiscutiblemente, con esta cuarta reforma, Chávez llega al punto de no retorno con las FANB'', comentó San Miguel.

"Estos cambios le permitirán controlar el Plan República con militantes del PSUV [Partido Socialista Unificado de Venezuela, de gobierno], que además manejarán armas sin pertenecer a la institución castrense como lo deja claro el artículo 66 de la ley'', agregó.

La reforma, no obstante, no es vista con buenos ojos por muchos de los integrantes de las FANB.

"Esto causa un gran malestar dentro de la Fuerza Armada Nacional, y ese malestar ya viene gestándose desde hace ya mucho tiempo'', comentó Colina. "El gobierno lo que busca con la creación de estas milicias es neutralizar cualquier acción que pueda cometer la Fuerza Armada en un futuro para defender a la Constitución''.

Añadió que era evidente que lo que busca Chávez en una primera etapa es neutralizar a las FANB y, en una segunda etapa de consolidación, suplantarla.

Este artículo fue complementado con servicios cablegráficos de El Nuevo Herald.



Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/03/27/v-fullstory/911125/advierten-del-peligro-de-las-milicias.html#ixzz1Hu9ChLFC

Sunday, March 27, 2011

Chávez advierte que reprimirá con armas al igual que Gadafi

INTERNACIONAL

Chávez advierte que reprimirá con armas al igual que Gadafi

El presidente de Venezuela rechazó la intervención militar de las fuerzas de la coalición internacional

Día 27/03/2011 - 18.17h

El presidente Hugo Chávez advierte que no se quedará de brazos cruzados y enfrentará con armas, es decir, reprimirá una revuelta popular en Venezuela de forma similar que lo está haciendo su amigo Muamar Gadafi en Libia o su aliado Bashar Al Assad en Siria.

Su amenazante declaración la hizo este sábado al defender a sus aliados de los países árabes y rechazar la intervención militar de las fuerzas de la coalición internacional, según reportó la oficial Agencia Venezolana de Noticias y la alemana DPA.

«La oposición libia está armada y está infiltrada por grupos terroristas. Han tomado cuarteles, fusiles, cañones, tanques de guerra y hasta aviones», dijo el mandatario venezolano.

Justificó a Gadafi al reprimir a su pueblo. «Él los enfrentó de la misma forma, pues un conflicto armado y una agresión armada sólo puede ser enfrentada de la misma forma».

«Si aquí se generara una violencia como la que está ocurriendo en Libia, habría que enfrentarla como tiene que enfrentarse. Una insurgencia armada se enfrenta con armas. ¿Ustedes creen que el gobierno se quedaría de brazos cruzados?», amenazó.

También se refirió a su amigo de Siria Bashar Al Assad, cuyo gobierno enfrenta otra revuelta popular que ha dejado decenas de muertos.Aseguró que Bashar es «un humanista y no extremista».

Chávez siempre ha dicho que su revolución está armada. Hasta ahora las fuerzas de seguridad han reprimido las protestas con perdigones y gas lacrimógeno. Pero la semana pasada aprobó una reforma a la Ley de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para que los milicianos y voluntarios puedan tener rango de oficiales y comandar tropas sin necesidad de estudiar en la academia militar, lo que le permite reprimir las protestas. Además ha ordenado en la Gaceta Oficial que los niños están obligados a tomar cursos de preparación militar en la escuela.

Hoy partirá de gira a la Argentina, Uruguay, Bolivia y Colombia.

http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=VEN&pagina=http://www.abc.es


La huelga de hambre como metodo de lucha.

La huelga de hambre como metodo de lucha.

Venezuela se ha convertido en los ultimos anos, en uno de los paises donde no existe el estado de derecho y el aparato judicial y las instituciones se encuentran secuestrados por el regimen de turno. Lo que ha traido como consecuencia que ya nadie tiene asegurado, ni siquiera los que apoyan al regimen, el respeto por los derechos que nos consagra nuestra ultrajada constitucion nacional. Ante esta dificil situacion, el nivel de conflictividad social ha aumentado, ya que es a traves de la protesta pacifica no violenta donde el ciudadano comun encuentra un camino para reclamar sus derechos.

Ante un regimen opresor y violento que atropella y humilla a sus ciudadanos, la unica via que queda, es la de la resistencia civil a traves de la lucha pacifica, sin descuidar los niveles de organizacion que permitan resguaradar a los venezolanos de los bandoleros que utilizan las bondades del regimen para atacarlos.

Las huelgas de hambres constituyen una protesta muy exigente donde el individuo sacrifica su propia integridad fisica para reclamar sus derechos, pero ante un estado indolente y tirano, solo son verdaderamente efectivas cuando suman muchas voluntades y cuentan con la participacion de las mayorias. En el punto donde nos encontramos se hace urgente y necesario de la participacion de todos, no solo con muestras de solidaridad que son muy importantes, sino como verdaderos protagonistas de los cambios que deben impulsarse por el bienestar del pais. Resulta inaceptable, por ejemplo que lideres estudiantiles que han alcanzado escalones en la politica montados en la plataforma estudiantil no esten alli, donde estan los valientes universitarios y profesores luchando por un futuro mejor. Diputados como Stalin Gonzalez y Ricardo Sanchez deberian hacer mas para apoyar y fortalecer la la lucha de quienes como ellos, desean una Venezuela diferente.

Habria que pensar y dejo la reflexion abierta, si en vez de cincuenta y siete venezolanos sacrificandose por el pais, fuesen por los menos veinte mil, que estuvierran en huelga de hambre y ni pensar si fuesemos un millon, distribuidos en los principales estados del pais, les aseguro que hasta el conflicto de Libia quedaria en un segundo plano y el dictador Hugo Chavez tendria los dias contados. Venezolano, piensalo y reflexionalo, harias una huelga de hambre por el futuro de tus hijos y el de Venezuela?

Jose Antonio Colina

En Dios Confiamos.