WASHINGTON, 20 abril 2011 (AFP) – Estados Unidos decidió otorgar un premio de derechos humanos a la agrupación cubana integrada por esposas de expresos políticos Damas de Blancopor su lucha por las libertades en la isla comunista, informó este miércoles el Departamento de Estado.
El Premio a Defensores de Derechos Humanos para las Damas de Blanco será presentado el jueves por el director político del Departamento, William Burns, quien también honrará a diplomáticos estadounidenses que hicieron un trabajo destacado en Jordania, Vietnam y Uzbekistán, indicó un comunicado.
Las vigilias de las Damas de Blanco “dirigieron la atención internacional hacia no solo los presos políticos, sino a la situación de los derechos humanos en general en Cuba”, señaló el Departamento.
En su reciente informe sobre derechos humanos en el mundo, Estados Unidos condenó que continúe el acoso a la disidencia en Cuba, país con el que carece de relaciones formales desde hace medio siglo.
La Habana califica a las Damas de Blanco y al resto de la oposición de “mercenarios” de Estados Unidos.
El premio es anunciado en momentos de un renovado distanciamiento entre Washington y La Habana, luego de una breve tregua tras la llegada al poder de Barack Obama que tomó medidas que relajaron algunas sanciones contra Cuba.
Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) con motivo del 201 aniversario de la Declaración de la Independencia de Venezuela.
La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), organización que agrupa a los asilados y perseguidos políticos que han sido obligados al destierro forzoso, producto de las violaciones a los derechos humanos del régimen de Hugo Chávez, expresa en esta significativa fecha, que hoy más que nunca se mantiene el sentimiento que impulso en aquella memorable época de la historia, proclamar la Independencia de Venezuela que después se materializo el 5 de Julio de 1811. El país que se encuentra inmerso en una profunda conflictividad social, en rechazo de la sociedad a las actuales políticas del régimen, que atropella y persigue a todos los venezolanos que no comulgan con los ideales del socialismo del siglo XXI. Venezuela, es un país que está en huelga y que ha tenido que recurrir a este método de lucha para resistir ante los desmanes del gobierno. Hoy 19 de Abril, ya los enfermeros se encuentran con más de veinte días en huelga de hambre, sin obtener una respuesta por parte de la Ministra de Sanidad, quien ha mostrado poco interés e irrespeto a la protesta planteada por los profesionales de la salud. De igual forma las personas que se encuentran en los hoteles y en los refugios también se declararan en huelga de hambre al no obtener una respuesta por parte del Régimen para la solución de los problemas que les aquejan en este momento. El Sector estudiantil ya ha protagonizado una serie de protestas y huelgas de hambre al no obtener respuestas satisfactorias del régimen ante los planteamientos presentados para tener derecho a una educación digna y a un presupuesto justo para las universidades.
Hoy más que nunca, 19 de Abril los venezolanos que queremos un cambio para el país, debemos remembrar a nuestros antepasados e impulsar las estrategias unitarias necesarias para lograr derrotar al socialismo del siglo XXI y comenzar una nueva etapa en la historia de Venezuela, que deberá estar enmarcada necesariamente en la salida de Hugo de Chávez del poder y un proceso de reconstrucción nacional donde los venezolanos podamos vivir en armonía, pero sobretodo en libertad.
MONTEVIDEO (AP) — El escritor peruano y premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa dijo el domingo que Chile es el país modelo para América Latina y que, sin la legalización de las drogas, todo el continente sudamericano será como México.
En una entrevista concedida al diario El País durante su reciente visita a Montevideo, Vargas Llosa elogió al Frente Amplio, el partido que gobierna en Uruguay.
Destacó que la vocación democrática del Frente Amplio es “un ejemplo” para América Latina y que la coalición de izquierda uruguaya es hoy “mucho más socialdemócrata que socialista”.
El escritor señaló que ve la situación de América Latina “con cierto optimismo. Creo que las dictaduras desaparecen, que la democracia va avanzando. El hecho de que haya una izquierda en el poder que está actuando democráticamente me parece un gran paso adelante. Hay una derecha democrática en el poder también. Y creo que eso empuja a América Latina en la dirección que es la buena: democracia política, libertad económica, que es lo que trae progreso”.
Chile “es un país que está en la vanguardia, que crece de una manera admirable, que está haciendo retroceder a la pobreza muy rápidamente y que está haciendo crecer a la clase media. Y que ahora ha iniciado reformas que ya no son sólo políticas, sino económicas y sociales, que son importantes para garantizar la igualdad de oportunidades. Es el país que ha avanzado más”, destacó.
Venezuela, Cuba, dan la impresión de que están dando las últimas boqueadas, que no va a durar. En todo caso no son modelos que se puedan seguir, son modelos fracasados”
Sin embargo, apuntó, “hay muchas rémoras todavía, quedan países que son emblemas del pasado, del anacronismo, autoritarios, dictaduras, pero mi impresión es que eso está más bien de retirada: Venezuela, Cuba, dan la impresión de que están dando las últimas boqueadas, que no va a durar. En todo caso no son modelos que se puedan seguir, son modelos fracasados”.
Señaló además que la corrupción es uno de los “grandes problemas” que no han sido resueltos y se pronunció a favor de legalizar las drogas para solucionar el narcotráfico.
“No hay otro camino. Es un camino difícil y arriesgado, pero creo que la represión conduce a lo que estamos viendo: un crecimiento de la producción”, explicó.
“Creo que por el camino que vamos, a lo que nos va a conducir es a que toda América Latina sea lo que es hoy día México”, añadió.
Vargas Llosa también se refirió a la polémica generada en Argentina por su presencia en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Dijo que ahora va a la capital argentina “con muy buen ánimo. (Buenos Aires) es una ciudad que me gusta mucho. Voy sin ningún ánimo polémico. La verdad es que yo nunca busco las polémicas, las polémicas me salen al encuentro. No las rehuyo cuando no hay más remedio, pero no es que me gusten, en absoluto”, expresó.
“Voy a decir las cosas que yo pienso al respecto, que son bastante conocidas. No hay ninguna novedad, que yo defienda la libertad de expresión, el derecho de crítica, y sobre todo mi oposición a toda forma de veto, de censura intelectual. Creo que eso hay que combatirlo, que es muy dañino, muy perjudicial, sobre todo en el campo de la cultura”, aseveró.
Desde Primero Justicia siempre hemos luchado por la UNIDAD de todos l@svenezolan@s. La UNIDAD que significará un CAMBIO el año que viene a través de nuestro voto. Un CAMBIO para lograr la Venezuela que tod@s nos merecemos, con progreso y justicia social. Una Venezuela en paz, sin violencia ni confrontación, llena de oportunidades para todos por igual, donde podamos vivir mejor
En la Mesa de la Unidad se ha tomado la decisión de realizar las primarias el 12 de febrero de 2012. Seguimos pensando, al igual que la gran mayoría de l@s venezolan@s que quieren un cambio, que el mejor momento para las primarias era este año 2011. Estamos muy claros que el Presidente está en una campaña electoral permanente y cuenta con inmensos recursos. Lo ideal hubiera sido contar con más tiempo para que el candidato de la unidad recorriera todo el país para presentarle a tod@s l@s venezolan@s una propuesta de cómo colocar al país en un camino mejor hacia el futuro
Pero lo importante es que ya tenemos fecha y reglas. La Mesa de la Unidad decidió y Primero Justicia aceptará esta decisión. Es hora de unirnos, seguir organizándonos y escoger al mejor candidato para lograr la victoria en el 2012
Ya pasamos la etapa de debatir procesos y la organización de las primarias. Ahora toca difundir y debatir propuestas, compartir una visión de país y escoger a quién pueda encarnar la renovación que estamos esperando todos los venezolanos
En Primero Justicia estamos convencidos que nuestro Gobernador Henrique Capriles Radonski representa la Fuerza del Cambio. Henrique Capriles ha demostrado, tanto en Baruta como en Miranda, que con nuevas ideas, mucho trabajo, y dejando atrás la confrontación y las ideologías se puede lograr el cambio para beneficio de todos
Primero Justicia sigue por toda Venezuela uniendo a todos los venezolanos que quieran ser parte del cambio, que quieran ser protagonistas del futuro, que no quieran volver al pasado ni quedarse en este presente
En entrevista con Foro Interamericano de VOA, el congresista Díaz-Balart, dijo que Chávez convirtió “Venezuela en una colonia de Cuba".
Redacción | Voz de América 15 de abril de 2011
Mario Díaz-Balart, representante republicano por el estado de Florida criticó el proceso que lleva adelante el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de lo que denomina "el socialismo del siglo XXI".
El congresista cubano-estadounidense dijo que Chávez ha subordinado el futuro de Venezuela al régimen que los hermanos Fidel y Raúl Castro han impuesto en Cuba desde hace más de medio siglo.
Durante una entrevista en el programa de televisión Foro Interamericano de la Voz de América, Díaz-Balart afirmó en forma enfática que con Chávez, “Venezuela es una colonia de Cuba”.
“Es interesante que el señor (Hugo) Chávez quiere convertir a Venezuela en una colonia de Cuba. Chávez le roba miles de millones de dólares a los ciudadanos venezolanos y los envía a distintas partes del mundo, pero especialmente a Cuba y se ha convertido en una colonia de los hermanos (Raúl y Fidel) Castro”, explicó Díaz-Balart.
El congresista estadounidense aseguró que aunque Chávez “llegó a ser presidente bajo un proceso democrático” sus acciones en años recientes lo han llevado a perder “todo tipo de legitimidad” y ha convertirse “en un dictador”.
“Cualquiera de la prensa que diga algo negativo contra Chávez le cierran el periódico, el canal, los arrestan, ya sistemáticamente vemos que es un régimen que está yendo hacia un régimen totalitario y comunista que ha destruido la economía (de su país)”, argumentó Díaz-Balart.
Díaz-Balart aseguró además que no existen dudas sobre la relación de Chávez y grupos terroristas internacionales como las FARC. Colombia extraditaría al supuesto narcotraficante Walid Makled, pieza clave para sacar a la luz los tratos del mandatario venezolano con los grupos terroristas, a Estados Unidos, sin embargo, Makled será enviado a Venezuela para que se le juzgue allá, una decisión que Díaz-Balart dice no comprender.
“Parece ser el Departamento de Justicia de EE.UU. le dijo a Colombia que no le interesaba que les mandaran a este sujeto. Si eso es verdad es un escándalo enorme en EE.UU. Estamos hablando de un señor que conoce y tiene información sobre las alianzas de grupos terroristas y el dictador Chávez de Venezuela. Obviamente Venezuela lo quiere inmediatamente porque no quieren que este tipo hable”, expresó el funcionario.
El cubano-estadounidense también aclaró que las supuestas muestras de flexibilidad por parte del gobierno de Cuba no son más que una estrategia política pero que sigue siendo un “régimen totalitario, militarista, racista y corrupto.
“En el Congreso estamos trabajando para que ese día que viene, el día de la libertad plena y absoluta de los cubanos sea lo más rápido posible”, detalló el congresista.
El legislador estadounidense se refirió al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Colombia. Díaz Balart es el copresidente junto a los congresistas, Gregory Meeks –demócrata por Nueva York, Aaron Schock –republicano por Illinois- y Henry Cuellar –democrata por Texas-, del grupo de trabajo de Colombia en el Congreso de Estados Unidos.
Durante la entrevista con la periodista Patricia Dalmasy, Díaz-Balart recordó que “siempre había existido una plataforma bipartidista para aprobar el TLC con Colombia”, y que la iniciativa “se inscribe dentro de lo que el presidente Barack Obama siempre hablaba, de promover las exportaciones de Estados Unidos, pero después no avanzaban con la iniciativa”.
Sin embargo, desde que el Partido Republicano recuperó el control del Congreso, la presión fue creciente para avanzar con la iniciativa que “es una iniciativa que no tiene costos, para incrementar las exportaciones y crear los tan necesarios puestos de trabajo en el país”, afirmó
A 9 años de los hechos del 11 de Abril del 2002, desde mi celda , con tiempo suficiente para reflexionar, quiero hacer las siguientes reflexiones:-Entre el año 2000 y 2002 se veía al pueblo venezolano con mucha energía y disposición, en las calles haciendo uso de su derecho constitucional a manifestar pacíficamente su inconformidad con las medidas que el gobierno arbitrariamente intentaba imponerles. Se veía a un pueblo activo, participativo, unido, preocupado por conseguir un solo fin, el respeto que todo gobierno debe a su pueblo. La manifestación del 11 de Abril del 2002, la mas grande de la historia de Venezuela, así lo demostró. Salieron hombres, mujeres, estudiantes, trabajadores, ancianos, niños todos con sus pitos y sus banderas, con sus alegrías y sus cantos, a decirle al presidente, que iba por el camino equivocado. Hoy la situación del país esta peor, la inseguridad galopante esta acabando con la familia y la juventud venezolana, mas de 150 mil muertos y el gobierno sólo aplicando paños de agua caliente y no implementa Políticas dirigidas a atacar a los factores estructurales que inciden en el aumento de la criminalidad como son: politicas de pleno empleo, disminuir la deserción escolar de los niños, una educación que reafirme los valores de la familia, de la sociedad, políticas penitenciaria para lograr la reinsercion a la sociedad de aquellas personas que cumplieron sus penas por la comisión de delitos, una ley desarme de toda la población incluyendo a los delincuentes, una Fiscalía y unos Tribunales eficientes y con suficiente personal para atender las grandes cantidades de denuncias y de los procesos penales existentes. La salud, en terapia intensiva, hospitales abandonados, sin recursos para sus funcionamiento, sin camas, medicinas y equipos para darle una atención adecuada a los usuarios, los médicos y enfermeras miserablemente pagados, la falta de medidas preventivas hacen que se presenten en el país enfermedades y epidemias que habían sido erradicadas hace mucho tiempo. -La educación viviendo uno de sus peores momentos, escuelas, liceos y universidades, sin presupuestos adecuados para un eficaz funcionamiento que le permita formar excelentes ciudadanos y de lo que se preocupa el gobierno es de tratar de imponer la formación militar para los alumnos. -La crisis eléctrica, de agua, de viviendas dignas, la escasez de alimentos, de medicinas, de empleos fijos, de transporte , las expropiaciones y confiscación de la propiedad privada, la destrucción del aparato productivo, la regaladera de nuestro dinero a otros países, las Fuerzas Armadas politizadas, policías nuevas y viejas, infiltradas por una gran cantidad de funcionarios delincuentes, altos funcionarios del gobierno señalados de corruptos y narcotraficantes, las detenciones y persecuciones de personas que no comparten el proceso, huelgas de hambre para que les respeten sus derechos, es el sombrío y desolador panorama que hoy tenemos de un país que el 11 de Abril del 2002, salió pacíficamente a defender su derecho a vivir en democracia. Lamentablemente hoy veo a los Venezolanos adormecidos, aletargados, paralizados, desmotivados, conformes ante las intenciones del gobierno de imponerle al país un sistema político que ya rechazamos en el referéndum del 2007. A los políticos les digo que no sólo de política se construye una democracia y sin democracia no hay política, la Constitución además de las elecciones nos da también otras alternativas para construir un país. Para concluir quiero recomendarles leer a Mahatma Gandy y a Nelson Mandela, quienes sin utilizar la violencia lograron, el primero recuperar para su pueblo, su país, la India, en poder del Imperio Británico ,desde la época de la colonia, y el segundo logró recuperar a Sur África para los africanos negros, sometidos durante toda su historia a un aberrante Apartheid, que le cercenaba todos sus derechos humanos. Como dijo Juan Pablo II, "Despierta y reacciona" y sal democráticamente y pacíficamente a defender tu derecho y el de tus hijos a vivir en tu país, en paz en armonía y democráticamente. LAZARO FORERO Prisionero Político