

Hay que rescatar la democracia en Venezuela.
El diputado electo venezolano Enrique Mendoza reiteró hoy la convocatoria “a los ciudadanos democráticos” para que acompañen a los legisladores opositores al Palacio de la AN, donde asumirán como tales el próximo miércoles.
“Los diputados de la (alianza opositora) Mesa de la Unidad Democrática (MUD) llegaremos a la Asamblea Nacional con la gente, con los ciudadanos que votaron por nosotros el pasado 26 de septiembre y que nos hicieron sus representantes, por eso los invitamos” a la concentración del 5 de enero, dijo a los periodistas.
Pese a que admitió que “aún no se ha recibido respuesta” a la petición de autorización al Ministerio del Interior para la concentración, Mendoza remarcó que ella “es vital para hacer una nueva demostración de la decisión del pueblo de defender sus instituciones y derechos”.
La convocatoria a este acto de calle “es a las ocho de la mañana, de modo de hacer el acompañamiento antes de la sesión que se inicia a las once”, sostuvo el líder de la desaparecida Coordinadora Democrática, la alianza antecesora de la MUD.
La Coordinadora Democrática decidió boicotear las parlamentarias de 2005, en un infructuoso intento por deslegitimar el proceso electoral de entonces, lo que dejó al Parlamento bajo el total control de las fuerzas partidistas afines al Gobierno de Chávez.
El también diputado electo Fernando Soto, del PSUV de Chávez, propuesto para presidir la AN, dijo que se revisarán las credenciales de los 165 legisladores “a las 9 de la mañana” del miércoles.
“He escuchado decir que van a hacer una marcha. Perfecto, háganla a las 7 de la mañana, porque a las 9 tienen que estar aquí; ni un minuto más ni un minuto menos”, declaró a los periodistas, aunque confirmó que la sesión se instalará “a las 11 de la mañana con quienes estén y punto”.
La MUD dijo el pasado jueves, a través de su coordinador nacional, Ramón Aveledo, queinvitaba a esa manifestación “a la gente que nos apoyó, que votó a nuestros candidatos, elegidos por 5,3 millones de votos y que hoy tienen la simpatía de muchos más”.
Con 5,4 millones de votos, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de Chávez ganó en los comicios de septiembre 98 de los 165 escaños de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento unicameral) con lo cual mantuvo una mayoría, pero no la cualificada de dos tercios (110 escaños) que el propio Chávez se colocó como meta.
La treintena de partidos y otras organizaciones agrupados en la MUD se llevaron 65 escaños,mientras que otros dos sillones quedaron en manos de Patria Para Todos (PPT), disidente del chavismo.
Los diputados opositores se encargarán en la AN “de defender la vigencia de la Constitución” ante un Gobierno que “tiene fecha de vencimiento en 2012″, remató Aveledo en alusión a las presidenciales de diciembre de ese año, en las que Chávez ha dicho que buscará la reelección para el período 2013-2019.
Julio Borges, otro líder opositor de la Coordinadora y de la MUD, y que también asumirá este miércoles como diputado, anunció hoy que su primera propuesta apuntará a la interpelación parlamentaria de los ministros de Chávez del área económica.
Con información de EFE
Julio Borges exigió hoy al gabinete económico y al gobierno asistir a una interpelación en el nuevo Parlamento para que expliquen a todos los venezolanos como en un país con un alto ingreso petrolero como Venezuela se devaluó de nuevo la moneda en un 65 % y se va a incrementar el IVA para este año que comienza.
“Como si fuera poco el triste espectáculo de la saliente Asamblea Nacional aprobando a la carrera un “paquetazo cubano” con todos los elementos rechazados por los venezolanos en la negada Reforma Constitucional, el Presidente anunció como regalo de Año Nuevo para los venezolanos un “paquetazo económico” al mejor estilo de los Gobiernos anteriores que tanto ha criticado: una combinación de aumentar el IVA y una nueva devaluación que afectará en particular a los más humildes”, dijo.
“Tal como hemos venido insistiendo, es el Gobierno quien tiene que apretarse el cinturón, sincerar sus cuentas y ajustar sus gastos y no que sea el Pueblo quien pague una vez más los platos rotos. Desde Primero Justicia hemos reiterado que no se aumente el impuesto que más golpea a los más humildes como lo es el IVA y que no se devalúe la moneda, al tener la lamentable situación de estar importando casi todo lo que consumimos en el país”, reiteró Borges.
El líder de la tolda amarilla aseveró que “ya el Presidente había anunciado entre sus primeras medidas dentro de la Ley Habilitante ilegitima que le concedió esta Asamblea moribunda, el aumentar el IVA. Que tamaña burla por parte de un Presidente que se la pasa repitiendo que le importan los pobres y aumenta el impuesto que más pega en los bolsillos de los venezolanos más humildes que destinan lo poco que ganan a comprar lo del día a día, además de ser un total contrasentido el aumentar impuestos cuando la economía está en recesión, cuando por el contrario habría que bajar los impuestos para impulsar su reactivación”.
“Ahora nos sale con este nuevo “regalito” de Año Nuevo de otra devaluación que ni siquiera dio la cara, mando a sus Ministros a anunciar la medida y se fue de viaje a la toma de posesión de la nueva Presidenta en Brasil”.
“Esta nueva devaluación es otro batazo en el estómago de los venezolanos.Estamos hablando que lo que pudiéramos llamar como el “Dólar Mercal” subió un 65% al pasar de 2,60 a 4,30 bolívares por dólar. Alrededor de unos 3.000 rubros se importaban con ese dólar a 2,60, un 40% de todos los rubros que pueden importarse en el país. Rubros particularmente sensibles para los venezolanos que menos tienen, al afectar la importación de alimentos de la canasta básica y muy especialmente las medicinas”.
Explicó que “todos esos productos verán sus precios casi duplicarse luego de esta nueva devaluación que ya es la quinta que realiza el Presidente durante su gobierno y que ha significado que la paridad cambiaria ha aumentado casi 8 veces, y eso sin contar el “dólar innombrable” que todos sabemos que esta por las nubes”.
“Lo más insólito es que Ministros y otros voceros repiten que este “ajuste” se hizo pensando en el “ser humano” ¿Cómo es posible que sean tan caradura? Esto es un nuevo “paquetazo económico”, con todas sus letras, y que no se diferencia para nada de lo que lamentablemente hemos sufrido en las últimas décadas”.
“Para colmo se realiza cuando el barril de petróleo venezolano se vende a 85 dólares y el promedio de todo el 2010 fue 73 dólares por barril. ¿Cómo se justifica que el Gobierno le meta la mano en los bolsillos al Pueblo de forma tan descarada? ¿Por qué no se ajusta el Presupuesto del 2011 con un precio del petróleo más acorde a la situación actual en lugar de mantenerlo a 40 dólares el barril? y sobre todo, ¿Por qué no se para en seco la regaladera a otros países, la compradera de juguetes militares, las estatizaciones sin sentido, el despilfarro y la corrupción?”, se preguntó Borges.
“La respuesta es muy sencilla, un Gobierno que ansia tener todo el Poder, ser dueño de todo y controlarlo absolutamente todo simplemente no le importa para nada los venezolanos. Y esa es precisamente la gigantesca mentira que tenemos que seguir develando. Ese es el trabajo que nos toca a todos los venezolanos que estamos convencidos que hay un camino mejor, debatir con aquellos que todavía mantienen alguna simpatía por el Presidente sobre estas medidas y a quien favorecen. Nuestra labor es abrirle los ojos a familiares, amigos, vecinos de la grotesca burla que significa un Gobierno que se llena la boca con su supuesta preocupación por los más pobres, y aparte de querer controlar todo lo que hacemos, también nos somete a un “paquetazo económico” de estas proporciones”.
“Por eso nosotros estaremos desde este próximo cinco de enero haciendo propuestas de Leyes por “iniciativa popular”. Hay un camino mejor, mientras el Presidente sigue de espaldas a los venezolanos, nosotros seguiremos motivando, organizando y movilizando a los venezolanos para lograr el próximo año el cambio que merecemos todos los venezolanos”, expresó.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, y la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, conversaron sonrientes al menos durante cinco minutos y se dieron la mano, a pesar de las recientes tensiones binacionales, durante la investidura de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, constataron fotógrafos de la AFP.
“Conversaron y sonreían, al menos por unos cinco minutos. Se veía como una conversación social, ambos estaban sonrientes”, dijo a la AFP una fuente del gobierno brasileño que estaba en el lugar, y que pidió el anonimato.
La conversación entre ambos ocurrió en el momento en que la presidenta Dilma Rousseff recibió a las autoridades internacionales que viajaron a Brasil para su investidura.
El primer ministro de Portugal, José Sócrates, habló con ambos durante breves minutos, y luego también se les sumaron los presidentes de Chile, Sebastián Piñera -a quien Clinton saludó calurosamente- y el colombiano Juan Manuel Santos. Los fotógrafos tomaron imágenes de los cuatro sonriendo.
En ese momento, Chávez le tendió la mano a Clinton, y ella correspondió. Después, Clinton fue a saludar y tomarse una foto con Rousseff, e inmediatamente a su lado, el siguiente en saludar a la presidenta brasileña y tomarse la foto con ella fue Chávez, según mostraron las cámaras dentro del palacio presidencial.
Venezuela informó este miércoles que Estados Unidos revocó la visa de su embajador en Washington, Bernardo Álvarez, una medida que el Departamento de Estado consideró “apropiada, proporcional y recíproca” al rechazo a su embajador designado en Caracas, Larry Palmer.
El martes, Chávez había encendido de nuevo la polémica, que duraba meses, al retar a Washington a “cortar relaciones diplomáticas” con su país, si no aceptaban su decisión “irrevocable” de vetar a Palmer.
Estados Unidos, que diariamente compra a Venezuela casi un millón de barriles de petróleo, reconoce tener con el gobierno de Chávez la “relación más difícil” de toda la región, al punto que no han evidenciado mayores avances desde la llegada al poder de Barack Obama.
Estudiantes y profesores de la Universidad Central de Venezuela y varias casas de estudio del país recibieron el año 2011 concentrados en la Plaza del Rectorado de esta casa de estudios en defensa de la autonomía universitaria.
La rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, se dirigió al país minutos antes de las 12 campanadas, asegurando que “fue un año difícil, pero va a quedar atrás en 9 minutos”.
García Arocha enfatizó que el 2011 “tiene que ser muy importante en la vida de todos nosotros” en medio de la lucha por la autonomía universitaria.
Afirmó que “la presencia de todos ustedes hoy ha demostrado el país que todos queremos: un país con democracia”
Aclaró que “siempre vamos a acatar el artículo 109 de la Constitución, en el que la autonomía de nuestra universidad tiene rango constitucional”.
El profesor Víctor Márquez leyó un documento en el que se explica que los presentes manifiestan contra la “aprobación precipitada e inconsulta de un grupo de leyes” que “pretende imponer a la sociedad todo un proyecto político que no se acoge a los principios y fundamentos de la constitución de la República”.
“La universidad autónoma hará respetar la Constitución”, enfatizó.
El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, Diego Scharifker, encabezó el juramento de los estudiantes, en el que afirmó que “no nos vamos a torcer ante un Gobierno que nos quiere perseguir porque pensamos de manera distinta”.
Luego de estos pronunciamientos, los presentes recibieron el año con la consigna de la rectora García Arocha, quien afirmó que “este país es un país amante de la democracia”.
Por Ángela Rodríguez
Vía El Nacional
La diputada electa de la Unidad, Dinorah Figuera, aseguró en nombre de la Alianza Democrática, este sábado primero de enero –cuando se celebra el Día Mundial de la Paz–, que el año 2011 debe ser diferente, y puede serlo.
“No digo que no tengamos diferencias, pero debemos apartarlas para poner por delante el interés del país, o debatirlas respetuosa, civilizadamente, para encontrar soluciones, en el marco de la Constitución que es el marco que debe unirnos”, dijo.
Reiteró lo que en días anteriores han dicho otros voceros de la Unidad, y es que el 5 de enero, los diputados de la Alternativa Democrática se incorporarán a la Asamblea Nacional para aportar soluciones, proponer ideas, defender principios y trabajar por todos los venezolanos.
“En un foro que por definición es de convivencia, de diálogo y de paz. Con respeto por nuestros compañeros parlamentarios, con respeto a la Constitución, y sobre todo con respeto a los venezolanos que votaron, cada uno según su preferencia, para tener una Asamblea Nacional que trabajara para ese venezolano o venezolana, y su familia, puedan vivir y progresar en paz”, agregó.
Informó que aún esperan la respuesta del Gobierno, en cuanto a la seguridad y los permisos correspondientes para que una representación cívica y pacífica acompañe a los parlamentarios de la Unidad a su incorporación en la AN.
Figuera aseguró que es mucho lo que tienen por hacer. Insistió en la importancia de que los poderes públicos se ocupen de los problemas de los venezolanos. Recordó que el país tiene la inflación más elevada del continente y una de las más altas del mundo y que, como consecuencia, los venezolanos tienen menos oportunidades y deben pagar más caro lo que compran, “luego de perder tiempo en buscarlo, porque no siempre se encuentra”.
“La inseguridad es una tragedia nacional. Una tragedia para las familias que no sienten que tiene otra respuesta de los poderes públicos que la indiferencia. La impunidad campea”, agregó.
Reiteró que la gente aspira que el año que comienza sea uno en que la agenda de la política coincida con la agenda del pueblo: “En eso, la nueva Asamblea Nacional debe diferenciarse, para bien, del parlamento saliente que luego de cinco años de pereza, ha despachado con irresponsable obediencia, el paquete de leyes que busca llevarnos allí de donde los cubanos quieren salir”.
“Es un reto para los diputados del PSUV-PCV, del PPT y de la Unidad, que todos somos, no lo olvidemos, diputados del pueblo venezolano”, concluyó.
Vía nota de prensa