Sunday, November 6, 2011
Wednesday, November 2, 2011
Tuesday, November 1, 2011
Nunca se sabra......
¿Dónde están los 1.000 millones de dólares del Fondo Venezuela-Libia?
Octubre 24, 2011 8:51 am

El
28 de septiembre de 2009 el presidente Hugo Chávez otorgó la Orden
Libertador y una réplica de la espada de Bolívar a Muamar Gadafi (foto
archivo)
(Especial lapatilla.com) Con la muerte del dictador libio Muamar Gadafi se
abre la interrogante sobre el destino de los 1.000 millones de dólares
del “Fondo Venezuela-Libia” creado dentro del grupo de diez acuerdos
suscritos durante su visita a Libia por el presidente Hugo Chávez el 23
de octubre de 2010 y aprobado por la pasada Asamblea Nacional el 25 de noviembre de 2010.
El acuerdo fue convertido en ley de la República mediante su publicación en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.017 del jueves 30 de diciembre de 2010.
El 20 de marzo de 2011, durante su programa Aló Presidente,
Hugo Chávez cuestionó el artículo 20 de la Resolución de las Naciones
Unidas sobre Libia en donde se estableció que el organismo interregional
decidió que “la congelación de activos se aplicará a todos los
fondos, otros activos financieros y recursos económicos que se
encuentren en sus territorios que sean propiedad o estén controlados por
autoridades libias”
Al respecto se preguntó dónde están los 200 mil millones de dólares
de reservas del pueblo libio depositados en bancos de Europa y Estados
Unidos, y recalcó que esos fondos “no se los congelaron a Gadafi: son las reservas internacionales de Libia”
Desertó el firmante del acuerdo por Libia y se le acusa de asesinatos en masa
El firmante del acuerdo por parte del gobierno libio fue Moussa Koussa,
entonces Ministro de Relaciones Exteriores de Libia. El 28 de marzo de
2011 Koussa abandonó Trípoli para cruzar la frontera hacia Túnez donde
tomó un vuelo privado hacia Londres donde renuncia a su cargo y
pide asilo politico que fue rechazado por el gobierno inglés.
Muftah al-Thawadi, unos de los líderes de la resistencia libia, acusó
en entrevista a la BBC a Koussa de ser el responsable de la matanza de
1,200 prisioneros de la cárcel de Abu Salim, en 1996, según reporta el diario inglés The Telegraph.
“Es imperativo que Occidente, sus gobiernos o personas, deben entregar a este criminal a la justicia y debe recibir su castigo.” agregó Muftah al-Thawad.
La obligación de informar
El Artículo III de la ley del FONDO PARAEL FINANCIAMIENTO DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONJUNTA E INCENTIVO DEL COMERCIO VENEZUELA-LIBIA
establece “Las Partes acuerdan constituir la Comisión Técnica del
Fondo, en adelante la Comisión, la cual será responsable de la ejecución
del presente Acuerdo.La Comisión estará presidida por los Ministros de
Relaciones Exteriores de los dos países e integrada: Por parte de la
República Bolivariana de Venezuela, por representantes del
Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas, así como del
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores; y por
parte dela República Árabe Siria, por representantes del Ministerio de
Finanzas y el Banco Central y otras entidades competentes, los
cuales serán designados en un plazo no mayor de treinta (30) días
hábiles, contados a partir de la fecha de la entrada en vigor del
presente Acuerdo, la cual dictará en un plazo de treinta (30)días
después de su instalación, su Reglamento de Funcionamiento y todas las condiciones necesarias para crear este Fondo y su orden interno, así como el financiamiento de los proyectos y su respectivo seguimiento, de acuerdo con las leyes y reglamentos internos de cada país. El número de representantes por cada parte será decidido por su respectivo Gobierno.”
El plazo venció en febrero de 2011, es decir que en marzo de 2011
debió estar constituída y operativa la Comisión Técnica del Fondo. El
presidente Hugo Chávez, el ministro Nicolás Maduro y los miembros de la
Comisión tienen hoy el deber de informar al pueblo venezolano sobre el
destino de los recursos de ese fondo. (LP)
Hija del Che Guevara pidió a Chávez “nacionalizar” la prensa
Hija del Che Guevara pidió a Chávez “nacionalizar” la prensa
octubre 26, 2011 12:00 pm
Aleida Guevara, una de las hijas del mítico Ernesto “Che” Guevara,
reveló en Lima que en una ocasión le pidió al presidente venezolano,
Hugo Chávez, que nacionalizase la prensa de su país porque desinformaba.

“Le dije a Chávez: hay que nacionalizar la prensa, la prensa es muy
importante para poder decir las verdades al pueblo; si tu dices una cosa
y la prensa dice lo contrario ¿a quién le vas a creer?, es muy difícil
para un ciudadano darse cuenta de lo que pasa sin una información
adecuada”, afirmó Guevara durante una rueda de prensa celebrada en la
sede del Congreso de Perú.
La hija del “Ché”, de 51 años de edad, de profesión pediatra, criticó
a la prensa mundial porque, según consideró, la información es
manipulada y “pagada por intereses foráneos”, mientras que, por el
contrario, según su criterio, en Cuba existe libertad de expresión.
“Un cubano dentro de la isla tiene toda la libertad de expresarse;
hay libertad en lo que responde a los intereses de nuestro pueblo,
tenemos toda la libertad del mundo para criticar y analizar”, sostuvo.
Para Guevara, en Cuba se vive un ambiente libre porque el gobierno atiende los pedidos del pueblo.
“La verdadera libertad de expresión es que nos tengan en cuenta, en
Cuba no se aprueba un cambio realmente importante si no se discute y se
llega a un consenso con la mayoría, eso para nosotros es verdadera
libertad”, afirmó.
Para la mayor de los hijos del segundo matrimonio del “Che”, los
ideales de su padre siguen vigentes y calificó como un “triunfo” de
ellos que existan iniciativas como la ALBA (Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América) y el hecho de que Evo Morales haya sido
elegido el primer presidente indígena de Bolivia.
“Los ideales del Che están más vivos que nunca porque él combate y
muere por tratar de luchar por un mundo diferente, mucho más justo para
todos”, expresó.
También se refirió al embargo económico de Estados Unidos a su país
que, dijo, “ha causado un daño humano que no se puede calcular”.
“Lo único que hemos hecho es decir que queremos vivir de un modo
diferente, que lo que Cuba produce sea en beneficio del pueblo cubano,
que las riquezas que tengamos sean en beneficio de nuestro pueblo”,
afirmó.
“Ese es nuestro único pecado, en lo único que hemos lastimado los
intereses de Estados Unidos es en rescatar lo que es nuestro, ese es el
precio que pagamos”, agregó.
Asimismo, Guevara descalificó como “mercenarias” a las Damas de
Blanco, organización de mujeres que reclaman por algún familiar preso en
Cuba, y las acusó de recibir dinero de Estados Unidos y de
organizaciones europeas para realizar sus manifestaciones.
En la cita, Guevara estuvo acompañada de Rosa Freijanes, esposa de
Fernando González, uno de los llamados en Cuba “cinco héroes” condenados
por espionaje en Estados Unidos, que pide la liberación de su esposo y
de los otros presos, a los que considera “políticos”.
Durante su estadía por Lima, Guevara visitará las universidades
limeñas de San Marcos y La Cantuta, y viajará mañana a Arequipa para
participar en varias actividades, incluido el encuentro de solidaridad
con Cuba. Para noviembre tiene planeado asistir a un congreso con
jóvenes guevaristas en Vancouver (Canadá).
Antes de casarse con la cubana Aleida March, con quien tuvo cuatro
hijos, Ernesto Che Guevara estuvo casado con la peruana Hilda Gadea, con
quien tuvo a su primera hija, Hilda Beatriz, quien falleció en 1995.
EFE
Legislador EEUU: Irán recluta jóvenes en Venezuela para espionaje
Legislador EEUU: Irán recluta jóvenes en Venezuela para espionaje
octubre 26, 2011 3:22 pm
Irán recluta jóvenes de origen árabe en Venezuela para operaciones
de inteligencia y los entrena en su territorio, aseguró este miércoles
un legislador republicano durante una audiencia en el Congreso
estadounidense.
“Irán está ocupado en reclutar a jóvenes venezolanos de origen árabe
para utilizarlos en operativos de inteligencia y como militantes.
Algunos van a Irán para ser entrenados. Algunas fuentes aseguran que
Hezbolá está involucrado en esta operación”, dijo el presidente del
subcomité de Supervisión e Investigación de Seguridad Interior, el
republicano Michael McCaul.
El legislador efectuó esas declaraciones en una audiencia centrada
en la supuesta amenaza iraní dentro de Estados Unidos, tras el
denunciado complot para intentar asesinar al embajador saudita en
Washington desmantelado el pasado 11 de octubre.
Irán es el principal enemigo estratégico de Estados Unidos, y busca
incansablemente aumentar su área de influencia en América Latina,
aseguraron legisladores y expertos en esa audiencia en la Cámara de
Representantes, dominada por los republicanos.
Venezuela se niega a revelar quiénes viajan a bordo de los vuelos
directos entre Caracas y Teherán, acusó McCaul a modo de ejemplo.
El gobierno de Hugo Chávez niega rotundamente que sus lazos con Irán
tengan objetivos desestabilizadores, y asegura que su alianza es
exclusivamente de carácter económico y energético.
Altos responsables del gobierno estadounidense han descartado en los
últimos años un peligro tangible de parte de Teherán o el movimiento
Hezbolá en América Latina.
AFP
Subscribe to:
Posts (Atom)