Sunday, May 15, 2011

Foro sobre situacion cubana y venezolana

Veppex invita a todos los que puedan asistir al Foro sobre la situación de Cuba y Venezuela que se realizara el próximo viernes a las diez de la mañana en la sede del Miami Dade College ubicada en el Doral, con motivo del Día de la Independencia de Cuba. Patrocinado por la Alcaldía del Doral. Esperando contar con su prestigiosa presencia y un respetuoso saludo,

Jose Antonio Colina.
Presidente de Veppex.

En Dios Confiamos

Preocupante.

República Bolivariana Islámica de Venezuela...
Venezuela esta gobernada por Islámicos:

1.- Abdel El Zabayar Samara (diputado del Parlamento de Venezuela)

2.- Amin Obayda El Aissami Maddah (hermanita de El Aissami, ejecutiva de INTEVEP)
3.- Anuar Halabi Harb (presidente del Banco Nacional de Crédito para la región central)
4.- Eduardo Saman Namel (expresidente del INDECU, actual ministro para el Comercio)
5.- Elias Rafael Eljuri Abraham (presidente del INE)
6.- Fadi Kabboul Abdelnour (ministro Consejero para Asuntos Energéticos de la Embajada)
7.- Feras El Aissami Maddah (Hermano de El Aissami, Corporación Merideña de
Turismo)

8.- George Kabboul Abdelnour (BARIVEN - PDVAL)
9.- Ghazi Ated Nassereddine (Ministerio relaciones exteriores, Acusado de pertenecer
a Hezbolah)

10.- Haifa Aissami Madah (fiscal que condenó a los comisarios, hermana de El Aissami)
11.- Haiman El Troudi Douwara (Ministro del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo)
12.- Haitam Sabek El Hani (Director General de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia)
13.- Hind El Anderi Anderi (Hindu Anderi) (Ministerio de Comercio e Informacion)
14.- Kamal Naim Naim (Presidente del Consejo Legislativo del estado Bolívar)
15.- Radwan Sabbagh Achkar (presidente de Ferrominera Orinoco )
16.- Rafio Souki Rincon (diputado)
17.- Raid Douglas Saab Halabi (Ejecutivo de la gobernacion anzoategui)
18.- Soraya Beatriz El Achkar Gousoub (Secretaria Ejecutiva del Consejo General de Policía)
19.- Tarek Willians Saab Halabi (gobernador de anzoategui)
20.- Tareck Zaidan El Aissami Maddah (todos sabemos quien es)
21.- Thaer Hasan Abdilhadi (diputado)
22.- Uasim Azam El Troudi Douwara (Jefe de la Agencia de empleo del estado Barinas)
24.- Wiliem Asskoul Saab (primo de Tarek, Ministerio para el deporte)
25.- Wisam Abou Harb Wali Halabi (periodista de VTV)

Friday, May 13, 2011

Asamblea abierta PJrE Miam. Sábado 21 de Mayo a las 10:00 AM


MIAMI - FLORIDA
"TRABAJANDO PARA TODOS POR IGUAL"

“No hay Justicia Social sin Justicia Individual”
“La Justicia Individual es el camino hacia la Justicia humanitaria”,



“En Primero Justicia estamos convencidos que hay un camino mejor, donde existan oportunidades de progreso para todos por igual"

CONVOCATORIA

Invita a toda su militancia, amigos, voluntarios y simpatizantes, a la próxima reunión asamblea:

Asamblea de Primero Justicia Región Exterior.

Fecha: Sábado 21 de Mayo del 2011.
Hora: 10: 00 AM, EST.
Lugar: 7910 NW 25 ST. Suite 101. Doral, FL 33126.

Agenda:

1.- Registro de asistencia.
2.- Bienvenida e instalación.
4.- Tenemos Precandidato Presidencial. (Aldrin Gil).
5.- Preparativos próximos eventos, 5 de Julio. Manifiesto. (Gonzalo Aguerrevere).
6.- Actualización sobre inmigrantes y asilos. (Abogado Albert Leonard)
7.- Varios.

8.- Próxima reunión.

Sea multiplicador ante su comunidad, para que realicen el cambio de domicilio y registro electoral, el camino al (NOV 2012) .

Link Videos: http://www.youtube.com/watch?v=8KJ2rmvn6u8 v=8KJ2rmvn6u8>

http://www.youtube.com/watch?v=BuR9hy3waUg v=BuR9hy3waUg>

Reciban todos un Justiciero saludo,

Alfonso Ramos. Ing. Gonzalo Aguerrevere Ruiz
PRIMERO JUSTICIA REGION EXTERIOR
PRIMERO JUSTICIA REGION EXTERIOR

Venezuela Asked Colombian Rebels to Kill Opposition Figures, Analysis Shows

Venezuela Asked Colombian Rebels to Kill Opposition Figures, Analysis Shows

Carlos Garcia Rawlins/Reuters

A book details a relationship between President Hugo Chávez, above, and Colombian rebels.

CARACAS, Venezuela — Colombia’s main rebel group has an intricate history of collaboration with Venezuelan officials, who have asked it to provide urban guerrilla training to pro-government cells here and to assassinate political opponents of Venezuela’s president, according to a new analysis of the group’s internal communications.

Eitan Abramovich/Agence France-Presse -- Getty Images

A Colombian rebel, Joaquín Pérez, was deported from Venezuela on April 25.

The analysis contends that theRevolutionary Armed Forces of Colombia, or FARC, was asked to serve as a shadow militia for Venezuela’s intelligence apparatus, although there is no evidence that President Hugo Chávez was aware of the assassination requests or that they were ever carried out.

The documents, found in the computer files of a senior FARC commander who was killed in a 2008 raid, also show that the relationship between the leftist rebels and Venezuela’s leftist government, while often cooperative, has been rocky and at times duplicitous.

The documents are part of a 240-page book on the rebel group, “The FARC Files: Venezuela, Ecuador and the Secret Archive of Raúl Reyes,” to be published Tuesday by theInternational Institute for Strategic Studies in London. While some of the documents have been quoted and cited previously, the release of a CD accompanying the book will be the first time such a large number of the documents have been made public since they were first seized.

The book comes at a delicate stage in the FARC’s ties with Venezuela’s government. Mr. Chávez acknowledged last month for the first time that some of his political allies had collaborated with Colombian rebels, but insisted they “went behind all our backs.”

The book contradicts this assertion, pointing to a long history of collaboration by Mr. Chávez and his top confidants. Venezuela’s government viewed the FARC as “an ally that would keep U.S. and Colombian military strength in the region tied down in counterinsurgency, helping to reduce perceived threats against Venezuela,” the book said.

The archive describes a covert meeting in Venezuela in September 2000 between Mr. Chávez and Mr. Reyes, the FARC commander whose computers, hard drives and memory sticks were the source of the files. At the meeting, Mr. Chávez agreed to lend the FARC hard currency for weapons purchases.

A spokesman for Mr. Chávez did not respond to requests for comment.

Venezuela’s government has contended that the Reyes files were fabrications. In 2008, Interpol dismissed the possibility that the archive, which includes documents going back to the early 1980s, had been doctored.

Moreover, data from the archive has led to the recovery of caches of uranium in Colombia and American dollars in Costa Rica, and has been the basis of actions by governments including Canada, Spain and the United States. Such uses constitute “de facto recognition” that the archive is authentic, the institute said.

“We haven’t begun the dossier with the words ‘J’accuse,’ ” said Nigel Inkster, one of the book’s editors. “Instead we tried to produce a sober analysis of the FARC since the late 1990s, when Venezuela became a central element of their survival strategy.”

Recently, Venezuela seems to have cooled toward the FARC, conforming to a pattern described in the book of ups and downs between Mr. Chávez and the rebels. In April, his government took the unusual step of detaining Joaquín Pérez, a suspected senior operative for the FARC who had been living in Sweden, and deporting him to Colombia.

This move came amid a rapprochement between Mr. Chávez and Colombia’s president,Juan Manuel Santos, as a response by Mr. Chávez to Colombia’s claims that the FARC was operating from Venezuelan soil.

The archive, which opens a window into bouts of tension and even loathing between the FARC and Mr. Chávez’s emissaries, shows that Mr. Chávez has sided with the Colombian government on other occasions, especially when he stood to gain politically.

In November 2002, the book reports, before a meeting between Álvaro Uribe, then Colombia’s president, and Mr. Chávez, the FARC asked the Venezuelan Army for permission to transport uniforms on a mule train through Venezuelan territory. The Venezuelan Army granted permission, then ambushed the convoy, seized eight FARC operatives and delivered them to Colombia, allowing Mr. Chávez to inform Mr. Uribe of the operation in person.

Such betrayals, as well as unfulfilled promises of large sums of money, generated considerable tension among the rebels over their relationship with Mr. Chávez.

A member of the FARC’s secretariat, Víctor Suárez Rojas, who used the nom de guerre Mono Jojoy, once called Mr. Chávez a “deceitful and divisive president who lacked the resolve to organize himself politically and militarily.”

Still, periods of tension tended to be the exception in a relationship that has given the rebel group a broad degree of cross-border sanctuary.

In some of the most revealing descriptions of FARC activity in Venezuela, the book explains how Venezuela’s main intelligence agency, formerly known by the acronym Disip and now called the Bolivarian Intelligence Service, sought to enlist the FARC in training state security forces and conducting terrorist attacks, including bombings, in Caracas in 2002 and 2003.

A meeting described in the book shows that Mr. Chávez was almost certainly unaware of the Disip’s decision to involve the FARC in state terrorism, but that Venezuelan intelligence officials still carried out such contacts with a large amount of autonomy.

Drawing from the FARC’s archive, the book also describes how the group trained various pro-Chávez organizations in Venezuela, including the Bolivarian Liberation Forces, a shadowy paramilitary group operating along the border with Colombia.

FARC communications also discussed providing training in urban terrorism methods for representatives of the Venezuelan Communist Party and several radical cells from 23 de Enero, a Caracas slum that has long been a hive of pro-Chávez activity.

The book also cites requests by Mr. Chávez’s government for the guerrillas to assassinate at least two of his opponents.

The FARC discussed one such request in 2006 from a security adviser for Alí Rodríguez Araque, a top official here. According to the archive, the adviser, Julio Chirino, asked the FARC to kill Henry López Sisco, who led the Disip at the time of a 1986 massacre of unarmed members of a subversive group.

“They ask that if possible we give it to this guy in the head,” said Mr. Reyes, the former FARC commander.

The book says there was no evidence that the FARC acted on the request before Mr. López Sisco left Venezuela in November 2006.

Less is known about another assassination request cited in the book, including whom the target was or whether it took place.

But the book makes it clear that the Colombian rebels sometimes found their Venezuelan hosts unscrupulous and deceitful.

In one example, Mono Jojoy, who was killed in a bombing raid last year, had harsh words for Ramón Rodríguez Chacín, a former Venezuelan naval officer who has served as a top liaison between Mr. Chávez and the FARC, calling him “the worst kind of bandit.

http://www.nytimes.com/2011/05/10/world/americas/10venezuela.html?_r=2&seid=auto&smid=tw-nytimes&pagewanted=all


Die Welt: “Base de misiles en fase de planificación en Venezuela”

Die Welt: “Base de misiles en fase de planificación en Venezuela”

Astilleros Astinave (foro referencial)

El diario alemán Die Welt publicó ayer un análisis sobre un presunto “acuerdo secreto” suscrito entre los presidentes Hugo Chávez y Mahmud Ahmadinedad para el desarrollo de una base conjunta irano-venezolana de misiles a ser emplazada en territorio venezolano, específicamente en la Península de Paraguaná, en el Estado Falcón. El diario alemán agrega incluso que ya se tendría seleccionada la firma iraní a cargo de los trabajos preliminares del desarrollo.

Lea a continuación, el texto de Die Welt, en traducción libre del alemán:

“BASE DE MISILES EN FASE DE PLANIFICACION EN VENEZUELA”

También Teherán se cuenta entre los aliados de Chávez
y hasta deja construir a los MULLAHS silos de misiles en su País

Reactor Atómico en BUSCHIR puesto en marcha
Pelea de Poder entre Ahmadinedad y el lider de la Guardia
Revolucionaria CHAMENEI

Los terroristas de las FARC no son los únicos villanos con los
cuales el Presidente Hugo Chávez se ha comprometido.
Como el DIE WELT informó el pasado noviembre, Chávez cerró un acuerdo
“secreto” con el Presidente Ahmadineschad el 19 de octubre del
2010,acerca de una cooperación estratégica que prevee la
construcción de base de misiles irano-venezolanas en suelo venezolano.

Parte de ese acuerdo fue el desarrollo conjunto de misiles de medio
alcance. Esa base de misiles toma ahora forma concreta, como el DIE
WELT supo por círculos de seguridad occidentales.

Las 2 partes, mientras,se pusieron de acuerdo en el sitio donde
ubicarla.La base estaría localizada en la Península de Paraguaná,
cerca de 120 Km de la frontera colombiana. Un pequeno gupo de Jefes
ingenieros de la Guardia Revolucionaria, perteneciente a la empresa
constructora Khatam al-Ambia, ya están posesionados en el sitio.

La visita secreta, a principios de febrero, fue permitida por el
Comandante de las Fuerzas Aéreas de la Guardia Revolucionaria, Amir
al-Hadschisadeh, y acordado con el socio venezolano.

La delegación Iraní debe elaborar una infraestructura para
protegerla de ataques aéreos. Asímismo, están planificadas edificaciones,una estación de mando y control, torres de vigilancia y bunkers donde puedan almacenarse cabezas de misiles y combustible para misiles y otras cosas.

Junto con su socio venezolano estarían planificado construir tambiénsilos para misiles de cerca de 20 mts de profundidad.Tales pozos de misiles no son fáciles de desarrollar. Deben posibilitar de una vez la instalación de tuberías para sustentar el combustible.

Los planes para los pozos y túneles de misiles serán desarrollados conjuntamente con los circuitos de seguridad y los expertos del Departamento de plantas químicas del politécnico de la Universidad de Scharif enTeherán.Ellos,evidentemente, han preguntado a la empresa constructora Khatm-al Ambia, como debe ser la construción, por ejemplo, del desvío de gases´.Por eso son necesarias más precauciones.Para mantener en secreto el sitio donde se construye todo, no pueden construirse chimeneas, ni pozos de ventilación.

Según informaciones que tiene DIE WELT, la Delegación Iraní en su visita a Venezuela trajo dinero en efectivo para el comienzo del
financiamiento del proyecto.

Círculos de seguridad occidentales suponen que se negocian decenas
de millones de dólares que fueron tomados de los ingresos de la subida
de los precios del petróleo Iraní. En el transcurso del acuerdo
Venezuela ha asegurado a Iran , atacar a sus enemigos desde la base de misiles conjunta. Irán busca con ello construir una amenaza estratégica para los EEUU, similar a la que la Union Soviética tuvo en los anos 60 en Cuba.

La base y los conjuntos de misiles de medio alcance que serán
construidos con el Know-How Iraní, serían,por otra parte, una
posibilidad de Venezuela para amenazar vecinos como Colombia.

Mientras tanto, Teherán avanza en su Programa Nuclear y puso en
marcha el reactor atómico en Buschir. Según información de la empresa
constructora rusa, ya comenzó la división del núcleo. El reactor sería puesto en marcha, en un “mínimo de control de energía” el domingo, confió la empresa rusa “atomstroiexport” en su página WEB de internet. Luego vendrán horas de “pruebas de seguridad”.

Vean la publicación completa en idioma alemán en el siguiente enlace:

http://www.welt.de/print/die_welt/politik/article13366893/Iranische-Raketenbasis-in-Venezuela-in-Planungsphase.htmll


http://www.lapatilla.com/site/2011/05/13/die-welt-base-de-misiles-en-fase-de-planificacion-en-venezuela/

Amnistía Internacional: en Venezuela se persigue a disidentes del Gobierno y defensores de DDHH


Amnistía Internacional: en Venezuela se persigue a disidentes del Gobierno y defensores de DDHH


Amnistía Internacional denunció que durante 2010 se persiguió en Venezuela a disidentes del gobierno de Hugo Chávez y a defensores de derechos humanos, cometiéndose además violaciones a la libertad de expresión, según el informe anual de la organización difundido este jueves.

La organización reconoció sin embargo que un "aspecto positivo" durante el año fue el combate a la violencia contra las mujeres, "en particular el esfuerzo" realizado por la Fiscalía por crear centros "para hacer frente a los delitos de esta índole". Pero Amnistía Internacional (AI) criticó que se lleven a cabo acciones judiciales por razones políticas.

El año pasado "se formularon cargos por motivos políticos contra personas que se oponían a las políticas del gobierno", señala el capítulo Venezuela del informe, añadiendo que se cometieron estos actos "aparentemente con el fin de silenciar" a los disidentes.

También "hubo ataques y actos de intimidación contra los defensores de derechos humanos", añadió el texto.

"El 2010 para Amnistía Internacional fue un año gris que presentó una serie sistemática de violaciones" a los derechos humanos, dijo a la prensa el director de AI en Venezuela, Marco Gómez, al presentar el documento.

"Se persiguió a la disidencia, a líderes comunitarios, se buscó reprimir internet, se sancionó a personas por (el uso de la red social) Twitter", enumeró el responsable.

Entre otras de sus conclusiones, AI consideró que "siguió suscitando gran preocupación" el hecho de que "más de 21.000 personas fueron víctimas de homicidio en todo el país en 2009", según datos del Instituto Nacional de Estadísticas.

El gobierno de Venezuela, el país con las tasas de violencia más altas de la región, ha anunciado varias medidas para luchar contra la inseguridad. Datos oficiales señalan que en 2010 hubo cerca de 14.000 asesinatos, es decir, 48 por cada 100.000 habitantes, cifra récord en el continente americano.

AI también se refirió a la jueza venezolana María Lourdes Afiuni, detenida desde 2009 a la espera de un juicio por corrupción, tras haber liberado a un banquero acusado de fraude.

Afiuni considera que su caso está viciado pues apenas fue detenida, Chávez pidió para ella la "pena máxima" de 30 años de cárcel.

"Le pedimos (a Chávez) que la libere", declaró Gómez.

http://www.globovision.com/news.php?nid=187983

CERCO OFICIAL: 300 estudiantes en régimen de presentación

CERCO OFICIAL: 300 estudiantes en régimen de presentación


“No meten tanques, pero causan el cierre técnico de la UCV "

Repudian cerco
a la protesta

■ 300 estudiantes tienen régimen de presentación por protestar.

■ Espacio Público sostiene que la falta de diálogo sube radicalización.

■ Diego Scharifker plantea una red para defensa de derechos ciudadanos.

El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, Diego Scharifker, dijo que a nivel nacional hay más de 300 estudiantes bajo régimen de presentación impuesto en causas penales por ejercer su derecho a protestar.

El dirigente estudiantil propuso la creación de una red que una a gremios y a estudiantes en defensa de los derechos constitucionales. Advirtió “la indolencia del Gobierno” frente a los reclamos de diferentes sectores en un año caracterizado por la conflictividad social.

Las afirmaciones de Scharifker se dieron durante el foro Encuentro Nacional por el Derecho a Ejercer Derechos” organizado por Provea y celebrado en la UCV.

Allí, Marianna Bellalba, de la organización Espacio Público, señaló que la radicalización de la protesta en el país ­al extremo de incluir las huelgas de hambre y que los huelguistas se cosan la boca­ es producto de la falta de diálogo por parte del Gobierno.

Subrayó que deben investigarse conductas abusivas como las cometidas por la Policía de Barinas durante la protesta de más de 20 días de los jóvenes de Operación Libertad por el juicio al general Delfín Gómez Parra.

Marino Alvarado, coordinador de Provea, quien moderó el debate, repudió la criminalización de la protesta en todo el país.

Sobre ese punto, Leonel Grissett, dirigente sindical de Sidor, denunció la activación de “un plan macabro por parte del Gobierno para acabar con los derechos de los trabajadores”. Grissett, quien lleva cinco años bajo régimen de presentación luego de que fue detenido junto con otros 10 trabajadores, llamó al movimiento sindical a enfrentar la persecución estatal dentro en las empresas básicas.

Lusbi Portillo, activista indígena, enfatizó el derecho de las etnias venezolanas a ser autónomos y a contar con un territorio propio. Denunció las intenciones del ministro del Interior y Justicia, Tareck el Aissami, de enfrentarlos para que no reclamen sus garantías.


Por: SOFÍA NEDERR
DEBATE | Política
EL NACIONAL

http://www.reportero24.com/2011/05/cerco-oficial-300-estudiantes-tienen-regimen-de-presentacion-por-protestar/