Friday, December 7, 2012

Urgente. Comunicado de Veppex en relación a la visita del Diputado Edgar Zambrano a la ciudad de Miami para presentar el proyecto de Ley de Amnistía para los exiliados venezolanos


Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) en relación a  la visita del Diputado Edgar Zambrano a la ciudad de Miami para presentar el proyecto de Ley de Amnistía para los exiliados venezolanos. 

    La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el  Exilio (Veppex) informa a toda la comunidad venezolana en Miami y Venezuela, que no asistirá a la presentación  y discusión de la Ley de Amnistía para exiliados venezolanos, en virtud de que no estamos de acuerdo a que deba aceptarse ningún tipo de perdón o regresar a Venezuela  bajo cualquier tipo de negociación con un régimen que ha sido demostrado, es un violador de los derechos humanos. Respetamos la decisión de quienes quieran acogerse a este planteamiento, pero el exilio venezolano del siglo 21, que es el exilio del ciudadano común, y que en el caso de los Estados Unidos son más de 7000 asilados por persecución política, mantenemos nuestra posición firme de denuncia  y de enfrentamiento contra un régimen que  no respeta los derechos más elementales de sus ciudadanos, ni acepta, ni tolera,  las diferencias contra la ideología planteada por la revolución socialista del siglo 21.
    Consideramos que en el caso del exilio, las condiciones no están dadas para un regreso, en virtud de la permanencia de Hugo Chávez en el poder y el mantenimiento  del mismo sistema judicial que ha permitido todas estas violaciones a los derechos humanos durante los últimos catorce años, y en cual ha actuado como un  instrumento del persecución del régimen conjuntamente con los organismos de seguridad del estado.
     En Venezuela, no existen garantías  para quienes mantienen una posición política de enfrentamiento con el régimen, y mucho menos para quienes ya están  en una posición más combativa fuera del país.
    Ratificamos nuestro compromiso con los presos políticos venezolanos y su liberación, y mantenemos nuestra lucha activa por el rescate de la libertad y la democracia de Venezuela.

José Antonio Colina Pulido.
Presidente de Veppex.

Henry Clemnet.
Vice-Presidente de Veppex.

Janette  González.
Directora de Veppex - Usa.
Todos sus Integrantes.
En Dios Confiamos.

Editorial "En el exilio del siglo 21. Todos somos importantes."


En el exilio del siglo 21. Todos somos importantes.

El objetivo principal de este proyecto es dar a conocer las historias reales, de cada uno de los venezolanos que están alrededor del mundo como exiliados políticos, o no, y que deseen compartir su historia, sus testimonios, esto con la idea de mostrar a todos, principalmente a los jóvenes que están en Venezuela, los verdaderos motivos que los impulsaron a dejar el país. Que sepan los que inocentemente creen en este régimen nefasto que saquea a Venezuela, que están engañándolos con la entrega de dadivas, que ellos serán más dependientes del estado y de la manipulación del gobierno, sin el sentido del esfuerzo que debe hacer cada individuo para lograr un mejor futuro y en nuestro caso recuperar la democracia representativa , como la mejor forma de vivir en un país donde todos y cada uno de sus ciudadanos deben tener un status digno de convivencia, de la mejor forma posible, ya que tenemos un país privilegiado que puede albergarnos a todos.

           Al mismo tiempo es muy importante el poder informarles a los venezolanos que han vivido en los Estados Unidos por muchos anos, que no han venido por motivaciones políticas, y que con esfuerzo propio se han logrado establecerse dignamente, a los pocos que están acá, que figuraron de una u otra forma en Venezuela y que quieren mantener ese sentido de liderazgo, algunos con verdadera vocación de servicio aportando sus ideas para beneficios de todos y otros para lograr una posición aquí que le sirva de trampolín cuando la cosa cambie en Venezuela, ya que están en función de sus propios intereses, sin importarles que le sucede, sucedió o sucederá al compatriota, dejándole saber a todos ellos que existe un grupo de venezolanos honestos, que conforman una larga listas, venezolanos que no son conocidos, que nunca fueron tomados en cuenta en Venezuela o aquí por ningún ente, medio de comunicación social (público o privado), los que no trajeron fortuna, los que tuvieron en muchos casos la necesidad de dejar a sus familias, los que se vieron forzados a abandonar el país en contra de su voluntad, pero con el único fin de salvaguardar su vida y la de sus seres queridos, compatriotas que están acá luchando, donde el esfuerzo para sobrevivir es muy grande , merecen sin lugar a dudas que sus testimonios sean conocidos.

            Albergando la esperanza de que esta realidad se haga pública, para sensibilizar a las personas, que los conozcan, especialmente al venezolano que mucha veces se muestra insensible a lo que le sucede al vecino, porque no le afecta a él directamente.

 
Por todos estos motivos y muchos otros, consideramos que en el “exilio venezolano del siglo 21, todos somos importantes” .


Ana Moreno.
David Moreno.
Luis Zapata.
Ainara Garate
Jesús Salazar.
Rosa Alexander.
Osiel Ruiz.
Luisandra Tadino.
Luisa Miranda.
José Torres.
Johan Pena.
Luis Pena.
Lorena de Pena.
Luisalva Morales.
Sofía Socorro.
Maggi Marval.
Luis Gabriel Álvarez.
Ramón Luis Álvarez.
Néstor Luis Álvarez.
Marielena Morín.
Marco Goada.
Rafael Angarita.
Richard Redman.
Denis Camacho.
Vicente Pugliese.
Henry Clement.
José Colina.
Janette González.

Comunicado de Veppex en reacción al abuso sexual a la que fue sometida la Juez María Lourdes Afiuni, presa política del régimen de Hugo Chávez.


Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio en reacción al abuso sexual a la que fue sometida la Juez María Lourdes Afiuni, presa política del régimen de Hugo Chávez.
  
     La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el exilio (Veppex) expresa su profunda indignación y rabia  por los atroces hechos a los que fue sometido la Juez María Lourdes Afiuni, presa política del régimen de Hugo Chávez, cuando estando recluida en el INOF, que es una cárcel de mujeres en Venezuela, fue abusada sexualmente, lo que indica y demuestra que no existe ningún tipo de respeto, ni por los derechos, ni por la dignidad de las personas. Este atroz y abominable hecho ratifica  las constantes denuncias que se han realizado en el fuero internacional sobre las violaciones a los derechos humanos del régimen de Hugo Chávez, que no solo encarcela y enjuicia a personas inocentes, sino que también los somete a las más profundas degradaciones a las que puede ser expuesto  un ser humano, como torturas fiscas, torturas psicológicas  y daños a la integridad física y moral.
   Sería muy apropiado e interesante  que la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, donde Venezuela recientemente alcanzo una silla, se pronuncie sobre estos hechos, que no le son desconocidos, en virtud de que han hecho múltiples llamados al régimen de Hugo Chávez, para que consideren el caso de la Juez Afiuni, que es una presa política del régimen, y ante los cuales no ha existido respuesta alguna.
    Desde las tierras lejanas donde nos encontramos en el destierro forzoso, producto de la persecución del régimen de Hugo Chávez, manifestamos nuestra solidaridad, respeto y admiración por la Juez María Lourdes Afiuni, una presa del Comandante- Presidente, pero una heroína para quienes amamos la causa de la libertad y dignidad en la búsqueda por una verdadera democracia en Venezuela.
    María Lourdes Afiuni, nadie te podrá borrar los momentos desagradables que has vivido, por hacer lo correcto de acuerdo a las leyes y la justicia, pero la solidaridad, el  cariño y admiración de todo el pueblo de Venezuela, harán más aliviadero, la pesadilla que en aras de la libertad te ha tocado vivir, pero con la firme convicción de que todo cambia, esta aberración terminara y también pasara.
  
José Antonio Colina.
Presidente de Veppex.

Henry Clement.
Vice-Presidente de Veppex.

Janette González.
Directora de Veppex-Usa.

Yarina Reyes.
Directora de Veppex - Canadá.

Maricela Herrera.
Directora de Veppex - Colombia.

Nixon Moreno.
Director de Veppex - Panamá.

Gabriel Araujo.
Director de Veppex-Costa Rica.

Mario Roco.
Director de Veppex - España.

En Dios Confiamos.

Exilio del siglo 21. Los Principios y Dignidad No se negocian


El exilio venezolano  del siglo 21.


    El socialismo del siglo 21, ha generado el exilio del siglo 21, en el  cual muchas personas han tenido que emigrar hacia otros países para escapar de la situación irregular que se vive en Venezuela. En estos tiempos, ya los exiliados, no son los líderes políticos, como lo fue en la época del años 50 durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el exiliado de ahora, es el ciudadano común, es el ingeniero, es el periodista, es el militar, es la ama de casa, que al no estar de acuerdo con lo que está pasando y ser víctima de la radicalización y la violencia tiene que salir del país.


    Pero este concepto también se ha ampliado, o es que el empresario que se lleva su empresa a otro país, no se está exiliando también?, el profesional que no encuentra trabajo y se va, no es una forma de exilio?, quienes huyen de la inseguridad reinante en Venezuela, no se están exiliando? Quizás el exilio, sea un término, muy bajo para los venezolanos, pero es una realidad, y no es sinónimo de cobardía, sino de supervivencia.

   Es sumamente penoso, que durante nueve años, nunca se hablo del exilio dentro de Venezuela, solo se escuchaba,  a los que vivimos afuera que nos encargamos de decir y de exponer, para que se conociera nuestra realidad. Resulta que ahora, es tema de suma importancia, para negociar algo que desde el punto de vista moral, es inaudito, el regreso de ciertos exiliados, bajo un perdón presidencial, nada más vergonzoso y falto de dignidad. Cuando se tienen herramientas para seguir luchando.

   Es patético aceptar un perdón del opresor. Ojala que las últimos acontecimientos, no sigan afectando a miles de venezolanos, que han tenido que huir del país, y ojala que las decisiones que tomen quienes ya están afuera, no le roben la posibilidad de emigrar, a quienes ya no resisten vivir bajo el Comunismo del siglo 21 y tienen derecho a exiliarse, aunque esa nunca, es la mejor decisión, cuando se tienen otras opciones.

 
José Antonio Colina
Exiliado Político Venezolano.

En Dios Confiamos.

Urgente. Comunicado de Veppex en rechazo al ingreso de Venezuela como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.


Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) en rechazo al ingreso de Venezuela como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
  
   La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) rechaza categóricamente el ingreso de Venezuela como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en virtud de que no califica en los hechos para ocupar un puesto dentro de un organismo que ha sido creado para salvaguardar y hacer respetar los derechos humanos. Ha sido público, notorio y comunicacional las  reiteradas violaciones a los derechos humanos que se cometen en Venezuela a diario, donde no existe el imperio de la ley, sino un  poder centralizado bajo la mal llamada revolución del siglo 21, que ha generado un exilio del siglo 21, conformado por miles de venezolanos que han tenido que huir del país, para salvaguardar su integridad física y la de sus familiares. En Venezuela existen, presos políticos que han sido ilegalmente privados de su libertad, con juicios amañados, por haber expresado sus posiciones en contra del régimen. Un país que viola los derechos humanos, de manera sistemática, que tiene presos y exiliados políticos, no es un país que merezca estar en la Comisión de derechos humanos de la ONU.

   De igual forma Venezuela ha demostrado de manera contundente, su desacato a los organismos multilaterales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la cual decidió retirarse, por no aceptar una decisión en su contra, por violación de Derechos Humanos del preso político Raúl Díaz Peña. Un país que abandona la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, no podría ser miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, es simplemente absurdo e incongruente.

   La Organización de Naciones Unidas, con esta triste decisión, deja sin espacios internacionales a los venezolanos que día a día agotan las diferentes instancias en Venezuela cuando le violan los derechos Humanos, y cuando van al escenario internacional, ya no contaran con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, porque Venezuela se retiro y ahora, no podrán acudir a la ONU, porque el estado represor a quien se busca denunciar, tiene una silla en el Consejo de Derechos Humanos.

   Esta triste decisión ha dejado huérfanos a los venezolanos en materia de derechos humanos y específicamente han dejado  solos a los exilados y presos políticos, quienes han sufrido en carne propia los embates de un régimen por excelencia, violador de los derechos humanos, y son la prueba viviente de tales atropellos. 

José Antonio Colina Pulido. Presidente de Veppex.
Henry Clement. Vice- Presidente de Veppex.
Janette González. Directora de Veppex - Usa.
Yarina Reyes. Directora de Veppex - Canadá.
Maricela Herrera. Directora de Veppex - Colombia.
Nixon Moreno. Director de Veppex - Panamá.
Gabriel Araujo. Director de Veppex - Costa Rica.
Mario Rocco. Director de Veppex - España.
En Dios Confiamos.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLLaAOu08RTVQmJyewA8zauSBwnUzla5AJJb6iOpoK7N0gh7kH3xQEyloTTOWmviXFNgkJOBiyUTWBzOH-2gSh4c-otWynlGu_THoLUmHT_Kg2FY9MadFvYIiTkxOju8e-gruxgsBsfps/s259/VEPPEX+6.jpg


Miami, 11/12/2012
Ciudadano.
Dr. José Miguel Insulza.
Secretario General de la Organización de Estados Americanos.
Su Despacho.-

     Es un honor de dirigirme a usted en la oportunidad de saludarle y remitirle anexo a la presente comunicación,  copia de una carta de  la Comisión de administración de divisas de Venezuela (CADIVI), donde claramente expresa la negativa de procesar una solicitud de entregas de divisas, para estudiar en el extranjero, a un ciudadano venezolano, por diferencias de pensamiento y  por tener un familiar, que de acuerdo a sus criterios ha estado en contra del proceso revolucionario que mantiene el poder en estos momentos en Venezuela, instándolo además de corregir estas situaciones, para ellos irregulares y poder aceptar la solicitud.
   Este accionar demuestra claramente el valor antidemocrático del régimen de Hugo Chávez, donde los venezolanos han perdido el derecho hasta de pensar diferente, y donde se utilizan las instituciones del estado para perseguir a todos aquellos que mantienen una posición contraria al socialismo del siglo 21, lo que ha generado el exilio del siglo 21.
    Instamos de manera respetuosa, a que se estudie la posibilidad de aplicarle la Carta Democrática a Venezuela, antes de que se retire de  la OEA, que es un  organismo multilateral, que está llamado a fortalecer las democracias en América  Latina y el respeto por los derechos humanos de sus  ciudadanos.
   Sin más que hacer referencia se despide de usted, con un respetuoso saludo. 


José Antonio Colina
Presidente de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio
(Veppex)

En Dios Confiamos.


logo veppex.jpg


EU High Representative Catherine Ashton
Hillary Clinton
I support UN Watch’s campaign to defeat the candidacy of Venezuela for a seat on the U.N. Human Rights Council. I urge you to take leadership to ensure that Hugo Chavez is denied the power to judge the world on human rights.

If the U.N. chooses Chavez, in elections to be held this autumn, it will have granted legitimacy to an autocrat who systematically harasses journalists, judges, human rights activists and student leaders. 

We already knows how Chavez uses his U.N. vote. He has ardently supported the butchers of Syria and Iran, just as he backed “brother” Qaddafi to the bitter end. To now give this regime a seat at the U.N.’s top human rights body would be immoral, unjust and unconscionable.

The fact is that the government of Venezuela fails to meet the U.N.’s minimal criteria for membership on the UN Human Rights Council. Accordingly, we urge you to actively support alternative candidates to fill the Latin American seat.

Instead of electing Chavez as a member, the U.N. Human Rights Council should do the opposite. It should end its silence by adopting the Resolution on Venezuelan Abuses, as proposed by UN Watch and 25 other human rights groups at the recent Geneva Summit for Human Rights and Democracy.

We look to you to show moral leadership and defend the integrity of the United Nations and the cause of human rights.

Sincerely,
José Antonio Colina

Veppex President.
7230 Nw 114 ave apto 107
Miami, FL 33178

Comunicado de Veppex sumando a la impugnación de las elecciones del 7 O, por fraude masivo y generalizado, por parte de un grupo de abogados y organizaciones


Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) sumando a la impugnación de las elecciones presidenciales el 7 de Octubre por parte de un grupo de abogados y organizaciones venezolanas.

     La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) se suma a la impugnación de las elecciones presidenciales del 7 de Octubre por fraude masivo y generalizado, presentado ante la Salta Electoral del Tribunal Supremo de Justicia por GUSTAVO BRICEÑO VIVAS, Cédula de Identidad No. V-3.665.011, I..P..S.A No, 13.658; MARIA SOLEDAD SARRIA PIETRI, Cédula de Identidad V-3.667.134., I.P.S.A 14.761; ADRIANA VIGILANZA GARCIA, Cédula de Identidad V-6554297, I.P.S.A No. 23.901; MARIA ELENA ARENAS CALEJO, Cédula de Identidad V-6.870.715, I.P.S.A 26.518; y LISETTE BEHRENS, Cédula de Identidad V-3.176.928, I.P.S.A No. 17.943, mayores de edad, abogados en ejercicio, domiciliados en la ciudad de Caracas, quienes actuaron en nombre propio y en carácter de abogados asistentes de los electores que se identifican al final del documento de impugnación, en las cuales exponen una serie de pruebas y basamentos legales por las cuales deberían declarar nula la pasada elección presidencial por no haberse ejecutado unas elecciones libres, justas y transparentes a las que todo ciudadano venezolano tiene derecho de acuerdo a nuestra constitución nacional.

   El régimen de Hugo Chávez ha estructurado un  Ministerio de Elecciones en el Consejo Nacional Electoral, que no es un ente autónomo y que solo defiende los intereses del Partido Socialista Unido de Venezuela, y no el de todos los venezolanos, las pruebas presentadas en el documento, mas las últimas decisiones arbitrarias y fraudulentas como las migraciones de votantes después de haberse vencido el plazo para hacerlo, demuestran el carácter fraudulento del ente electoral y aunque en Venezuela no existe la justicia, porque también esta secuestrada por el régimen, es necesario dejar constancia escrita de las irregularidades y agotar estas instancias internas , para después acudir a instancias internacionales.

    Es necesario exigir elecciones libres, justas y transparentes, y hacemos un llamado a los candidatos de la unidad democrática a gobernadores a suscribir este documento y a exigir condiciones para garantizar las transparencia del proceso electoral el próximo 16 de Diciembre, donde se estarán escogiendo a los gobernadores  y de participar en las condiciones en las que nos encontramos, iríamos en minusvalía electoral.

José Antonio Colina Pulido.
Presidente de Veppex.

Henry Clement.
Vice- Presidente de Veppex.

En Dios Confiamos.

Comunicado de Veppex en relación al cambio de centro de votación de seis candidatos oficialistas


Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) en relación al cambio de centro de votación de seis candidatos oficialistas a gobernadores en las próximas elecciones regionales del 16 de Diciembre.

     La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) expresa su completo rechazo  a la decisión arbitraria e irregular del Consejo Nacional Electoral de cambiar los centros de votación de seis candidatos oficialistas a gobernadores, los cuales se estarían postulando por estados donde no están inscritos para votar, y cuya fecha para realizar el cambio habría vencido el pasado 15 de Abril. Esta acción irregular y fraudulenta que le permite a Aristóbulo Izturiz, Yelitze Santaella, José Gregorio Vielma Mora, Tarek El Aissami, Erika Farías y Ramón Rodríguez Chacin, competir en estados donde no están inscritos, demuestran la parcialidad del ente electoral, que actúa como un Ministerio de Elecciones del gobierno, y no como una institución autónoma y transparente garantes de los derechos electorales de todos los venezolanos.

   Hacemos un llamado a toda la sociedad venezolana a movilizarse y a ejercer la presión social necesaria, no solo para impedir esta situación por demás irregular, sino también para que puedan existir condiciones que garanticen en Venezuela, elecciones libres, justas y transparentes, como por ejemplo una auditoría completa del padrón electoral, y regresar nuevamente a la votación manual, que es tan necesaria, sobre todo cuando estamos frente a una autoridad electoral tramposa que no tiene ningún tipo de credibilidad, ni confiabilidad en la sociedad venezolana.

   Exhortamos a los candidatos de la oposición de las regiones involucradas en esta irregularidad, exigir que se cumpla la ley y movilizar a la sociedad para que se le respeten sus derechos, y no permitir mas actuaciones deshonestas, ni mas engaño en contra de la ley y de todos los venezolanos.

  No podemos seguir pasivo ante una institución que ha sido rediseñada para el mantenimiento del chavismo en el poder por la vía electoral. Debemos garantizar por la seguridad de la republica, tener elecciones libres, justas y transparentes, para por la vía electoral impulsar los cambios que Venezuela necesita.

José Antonio Colina.
Presidente de Veppex.

Janette González.
Director de Veppex-Usa.

Yarina Reyes.
Director de Veppex-Canadá.

Nixon Moreno.
Director de Veppex-Panamá.

Gabriel Araujo.
Director de Veppex-Costa Rica.

Mario Rocco.
Director de Veppex-España.
En Dios Confiamos